Deuda del INSSSEP: "Si nos ordenamos vamos a tener una de las mejores obras sociales del país"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Deuda del INSSSEP: "Si nos ordenamos vamos a tener una de las mejores obras sociales del país"

La presidenta del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Irene Dumrauf, visitó el estudio de Radio Libertad y detalló que el organismo inició acciones judiciales por una millonaria deuda acumulada desde 2018, tanto contra la empresa ECOM como contra exautoridades provinciales. Según la funcionaria, el faltante supera los 13.000 millones de pesos, cifra actualizada a junio de 2025.


13/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
12'16"

Club Social

Club Social

“Cuando asumí, el gobernador Leandro Zdero nos pidió ordenar administrativa y financieramente cada repartición. El 31 de diciembre hicimos un corte de auditoría y el 2 de enero informé públicamente el estado del organismo: la deuda consolidada, la deuda flotante y las medidas que íbamos a tomar”, recordó Dumrauf. Entre las primeras decisiones, se suspendieron bonificaciones, viáticos y horas extras.

Durante las auditorías internas, el INSSSEP detectó que desde 2021 no se pagaban los seguros de vida. También se descubrió que ECOM no transfería los aportes correspondientes desde 2018, pese a descontarlos de los haberes de su personal. “No ingresaron ni las contribuciones patronales, ni los descuentos por obra social, ni los fondos para alta complejidad y servicios asistenciales”, precisó la titular del organismo.

Dumrauf explicó que esa omisión generó un grave perjuicio económico: “Estamos hablando de más de 13.000 millones de pesos que deberían haber ingresado. Si el Estado descuenta los aportes y no los paga, aumenta el déficit previsional y se afectan las prestaciones de salud de nuestros afiliados”.

La denuncia penal fue radicada en la Fiscalía N°13 y alcanza no solo a ECOM, sino también a los presidentes y directores del INSSSEP en el período 2018-2023. “Al detectar un faltante, hay que reclamarlo. No hacerlo es incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya sea por acción, omisión, negligencia o complicidad”, afirmó.

La funcionaria señaló que el mismo esquema de irregularidades se encontró en varios municipios, especialmente en aquellos que realizan la liquidación de haberes por administración. “En muchas localidades, los recuperos que el afiliado paga por ciertas prestaciones nunca se enviaron al INSSSEP”, advirtió. En ese sentido, diferenció al Municipio de Resistencia que "fue regularizando la deuda anterior" y añadió que "la mayoría de los intendentes que están en situación irregular ya han recibido una carta documento".

También agregó que "la denuncia penal que hicimos contra el exgobernador Jorge Capitanich y al exministro de Economía, hoy diputado provincial, se está moviendo e incluso tengo entendido, extraoficialmente, que se va a conformar un Equipo Fiscal para trabajar exclusivamente en estos temas".

Para Dumrauf, el trabajo de saneamiento es lento por la falta de informatización: A veces me traen expedientes jubilatorios en changos de supermercado. Mi objetivo para 2025 es modernizar el organismo, pero primero hay que resolver estas irregularidades porque defender los intereses de los afiliados no es una opción, es una obligación”.

La presidenta del INSSSEP anticipó que, en paralelo a las denuncias, se avanza en conciliaciones de deuda, como en el caso de ECOM, y que se busca compensar obligaciones a través de prestaciones. Sin embargo, insistió: “Lo primero es que la justicia actúe y que los responsables rindan cuentas. Esto es apenas la punta del iceberg. Defender los intereses de los afiliados no es una opción, es una obligación y si nos ordenamos administrativamente y financieramente vamos a tener una de las mejores obras sociales del país".

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #insssep

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.