Nota de audio: Resumen
Mañanas en Libertad
Un equipo de profesionales de los ámbitos de la medicina, la ingeniería, la física, la informática, el derecho, las ciencias económicas y el big data elaboró índices científicos en base a información agregada y totalmente anonimizada de la red de Movistar, que permitirán identificar la relación entre la movilidad y la propagación del coronavirus en el territorio nacional.
""No nos interesa la movilidad de los ciudadanos per sé, sino el hecho de que somos nosotros los que llevamos la enfermedad y el contagio al movernos"."
“A los pocos días teníamos resultados de movilidad que fuimos entregando a los órganos de gestión del gobierno. Nunca nos propusimos que estos datos sean públicos. Hay una web donde no solo los funcionarios del gobierno nacional, sino de las 23 provincias con las que hemos hecho acuerdo, incluyendo Chaco, tienen información a nivel nacional provincial y por distrito y eso permite ir viendo cómo va el cumplimiento de la cuarentena y de las distintas restricciones que se dan”, señaló De Florian.
“Lo que pretendemos es darle aquello que tienen que hacer la gestión pública la mejor información sin decirles qué hacer. Lo que se observa es que a lo largo de estos meses desde el 20 de marzo en adelante la movilidad fue aumentando sistemáticamente aproximadamente un 0,4 por ciento por día, tal que arrancamos a nivel nacional con una movilidad en el orden del 33 por ciento y hoy estamos por encima del 60 por ciento”, detalló.
“Es decir, la movilidad se duplicó desde el 20 de marzo hasta hoy. Y eso trae aparejado, claramente el aumento en los contagios porque como sabemos no nos interesa la movilidad de los ciudadanos per se sino el hecho de que somos nosotros los que llevamos la enfermedad y el contagio al movernos. Está claro que hay una relación directa entre movilidad y contagio”, concluyó.
“Chaco tiene un patrón de movilidad que es muy parecido al que tiene el resto del país, que tiene la provincia de Buenos Aires. Es un fenómeno que es similar en Corrientes y Misiones, hay claramente una diferencia si mira la movilidad en Jujuy y Salta por la cantidad de actividades”, aseveró.
¡Para enterarte más detalles, escuchá la nota completa!
Notas más leídas
-
1
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Fiesta de la Cerveza en Resistencia: música, producción local y premios para conductores con "cero alcohol"
-
4
Este sábado, Resistencia celebra San Patricio en el Parque 2 de Febrero
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.