Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Hay consenso en que se debe investigar, pero la diferencia está en el método de investigación y el ámbito, es decir, si es a través de una comisión o lo que corresponde que es el juicio político", comenzó diciendo.
"No hay que inventar cosas, ya está en la Constitución, hay un presidente acusado de cometer un delito que es el de ser partícipe necesario de una estafa y lo que corresponde es que en la Cámara de Diputado se conforme la Comisión de Juicio Político, investigue el hecho, reciba pruebas, llame a declaración testimonial al acusado y luego emita un dictamen. Si es acusatorio para el mandatario pasa al pleno de la Cámara donde se necesitan dos tercios de los presentes para llevar la imputación directamente al Senado", explicó.
En ese sentido, Pedrini aclaró que "la Cámara de Diputados no juzga, solo hace la acusación, y es el Senado quien condena o no al acusado". También agregó que la consecuencia de ese juicio podría ser la destitución, pero no tiene consecuencias penales ya que eso corresponde, llegado el caso, a los tribunales ordinarios.
"Si se van por el otro camino, que es lo que quieren algunos amigos radicales, que es crear una comisión, está bien, se investiga, pero eso no tiene ningún resultado concreto. Es un buen consuelo para almas bellas que creen ocuparse de la cuestión, pero solo es literatura política, concretamente no queda nada", aseveró.
El diputado nacional por Chaco precisó que la cámara baja está en receso legislativo hasta el 1 de marzo y a partir de ahí se tiene que tomar una decisión. Recordó también que la titular de la Comisión de Juicio Político es Marcela Pagano, pero no fue reconocida por el presidente del cuerpo, Martín Menem, "según él porque mandó un mail 5 minutos antes de que se constituya la comisión ordenando la suspensión de esa reunión. No puedo dar una fecha, pero ante esta cuestión, imagino que va a ser en la primera sesión que tengamos", manifestó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Gremios docentes exigen aumentos reales ante sueldos "destruidos"
-
2
Online Banking no estará disponible del 28 de febrero al 5 de marzo: ¿Qué herramientas seguirán activas?
-
3
Gonzalo Suárez López es el nuevo presidente de Chaco Bureau: "El desafío es traer a la provincia eventos nacionales e internacionales"
-
4
Chaco y el auge de los alquileres temporarios: hoteleros advierten sobre la falta de regulación
-
5
¿Cuál es el impacto del caso $LIBRA en el ámbito político?
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.