Libertad Digital
Este martes, a las 16, el presidente de la Comisión Investigadora, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), convocó a una nueva reunión en la que se espera la primera tanda de testimoniales aprobadas la semana pasada.
Funcionarios en la mira
Fueron citados a declarar el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex jefa de la disuelta Unidad de Tareas de Investigación de $Libra, Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia). También deberán concurrir los ex funcionarios de la OA, Luis Villanueva y José Mazzoni, para reconstruir qué hizo —y qué dejó de hacer— el Gobierno cuando estalló el escándalo.
Ferraro aprovechó la ocasión para presionar a Milei con un mensaje en redes sociales:
“Anoche dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores. Lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública”.
Según el legislador, “si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe colaborar con la investigación de $Libra. Y eso empieza por lo más simple: que mañana Melik y Zicavo concurran a la Comisión como corresponde”.
Citaciones de alto voltaje
Dentro del paquete de medidas de prueba aprobado, también figuran nombres pesados del oficialismo: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el presidente del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel.
Más adelante se convocará a los promotores originales de la criptomoneda, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, así como a empresarios del sector como Diógenes Casares y Charles Hoskinson, que aportaron datos sobre supuestos retornos indebidos cobrados por el entorno presidencial.
También desfilarán por la comisión los socios de Novelli, Jerónimo Walsh y Ariel Parkinson, además del traductor de la Casa Rosada, Walter Kerr, quien participó en reuniones clave con Hayden Davis, el creador de Libra.
La lista se completa con el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paulo Stark, y la ex subsecretaria de Asuntos Públicos, Giselle Castelnuovo, responsable del Registro de Audiencias.
El desafío opositor
Para Ferraro, la Comisión Libra es una prueba de fuego:
“Solo así el Congreso podrá ejercer, de manera efectiva, la tarea de contralor que le otorga nuestra Constitución”.
La jugada opositora busca mantener a la defensiva al oficialismo, que además de digerir la derrota en la Provincia, ahora enfrenta la presión de tener que dar explicaciones en el Congreso sobre uno de los escándalos más sensibles de su gestión.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.