ATE realiza un paro nacional por el vencimiento de contratos estatales que corren riesgo de no renovarse
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular
ate

ATE realiza un paro nacional por el vencimiento de contratos estatales que corren riesgo de no renovarse

Isaac Chaparro, secretario general de ATE Chaco, brindó una entrevista a Radio Libertad donde se refirió a la medida de fuerza que el gremio lleva adelante a nivel nacional.


27/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'31"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

"Hoy estamos llevando a cabo un paro general en todo el país. Nosotros, como gremio, nos adherimos en la provincia", comentó Chaparro. En Chaco, el paro se lleva a cabo con asistencia a los lugares de trabajo en la ciudad de Resistencia y sin asistencia en el interior.

El secretario general destacó que, aunque los trabajadores estarán presentes en sus lugares de trabajo, no cumplirán con sus funciones. "Lo único que se garantizará son las guardias mínimas, en especial en el área de salud", aclaró.

La incertidumbre sobre los contratos y los despidos

Uno de los principales motivos de la medida de fuerza es la preocupación por los más de 50.000 trabajadores que se encuentran con contratos que vencen el 31 de marzo, sin saber si se les renovará o no. "Nosotros estamos luchando por la renovación de contratos, pero también por los despidos, que se están dando tanto a nivel nacional como provincial. Aquí ya hubo despidos y, lamentablemente, es probable que haya más", indicó Chaparro. "Es una situación muy incierta, no sabés lo que va a pasar al día siguiente, y eso es muy complicado para los trabajadores".

El líder gremial también se refirió a la difícil situación que enfrentan los trabajadores que aún tienen empleo. "Aunque algunos aún tengan trabajo, el sueldo no alcanza para vivir. En Chaco estamos pasando un mal momento, y esta crisis está afectando a todos. Desde ATE estamos fortaleciendo a los delegados y las bases para que podamos movilizarnos frente a estos ajustes y despidos", explicó.

Despedidos y precarización laboral en Chaco

Cuando se le consultó sobre la cantidad de despidos a nivel provincial, Chaparro respondió que, si bien los números no son tan elevados, la situación es preocupante. "En la provincia de Chaco no han sido muchos los despidos hasta el momento, pero ya hemos tenido algunos. Si hablamos de cifras concretas, hay alrededor de 10 despidos, lo que implica que 10 familias se quedan sin trabajo", lamentó. "A veces, aunque el número no parezca alto, el impacto es enorme, porque son compañeros de trabajo que conocemos, que viven a nuestro lado, y nos golpea personalmente".

En este sentido, Chaparro también recordó los casos de trabajadores de la empresa ECOM y ANSES. "En enero hubo 83 despidos en ECOM, y hace unas semanas se sumaron otros 20. Es muy difícil cuando te notifican que ya no sos parte del estado, y no te dan ni siquiera la posibilidad de defenderte", relató.

El reclamo por salarios y condiciones laborales

Sobre las condiciones salariales, Chaparro destacó que los trabajadores del sector público chaqueño enfrentan una situación complicada. "En los 70 municipios de la provincia, los sueldos son miserables. Hay compañeros que ganan apenas 90.000 pesos de básico, lo que claramente no es suficiente para cubrir las necesidades básicas", comentó. "El gobierno provincial y los intendentes tienen la responsabilidad de mejorar estas condiciones, pero a veces no sabemos a quién reclamar".

Un panorama incierto

En cuanto a la relación con el gobierno nacional, Chaparro expresó su desconfianza frente a las políticas de ajuste implementadas. "La situación es muy grave. Antes parecía que había algo de diálogo con los gobiernos, pero ahora las posibilidades de solucionar algo se han reducido drásticamente", aseguró. "Este gobierno no está ofreciendo ninguna solución, y lo peor es que la presión sobre los trabajadores va a estallar en cualquier momento. La gente no va a poder soportar mucho más".

El futuro inmediato: un paro más profundo

Con respecto al futuro, Chaparro adelantó que las medidas de fuerza se intensificarán en los próximos días. "Este paro de 24 horas es solo el inicio. Creo que la situación va a empeorar en los próximos meses. Los sueldos no alcanzan para vivir, y los servicios esenciales como la educación y la salud están en crisis", dijo. "La crisis se va a profundizar, y nosotros como gremio vamos a seguir luchando. Además, el sector municipal es uno de los más vulnerables, y no podemos dejar de lado ese reclamo".

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #ate

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.