Caso Leonela: hay dos imputados por femicidio agravado y analizan una tercera participación
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Caso Leonela: hay dos imputados por femicidio agravado y analizan una tercera participación

Adriana Molina, abogada querellante en representación de la familia de Leonela Giménez, brindó detalles del avance de la investigación judicial por el femicidio de la joven madre de dos hijos. La letrada confirmó la imputación de dos detenidos por el delito de femicidio agravado por el uso de arma de fuego, en el marco de un caso que conmueve a la comunidad y que podría incluir a una tercera persona involucrada.


03/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'10"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

“Desde ayer se han tomado medidas muy conducentes por parte de la Fiscalía N° 4, junto con el equipo del Departamento de Investigaciones”, afirmó Molina.

Indicó que durante la jornada anterior se realizaron allanamientos y que los dos detenidos fueron trasladados a la sede fiscal, donde se les informó formalmente la imputación y la carátula del expediente: femicidio agravado por el uso de arma de fuego en contexto de violencia de género. Uno de los imputados declaró, mientras que el otro se abstuvo de hacerlo.

Etapa clave de la investigación

Molina explicó que el proceso se encuentra en la etapa de investigación penal preparatoria (IPP), momento en que el fiscal cuenta con un plazo de diez días hábiles para definir si solicita la prisión preventiva u otras medidas cautelares.

“Estamos en una etapa primigenia. Pero quiero destacar el accionar del fiscal, que desde el minuto cero ha trabajado junto a las autoridades investigativas. Estoy muy conforme”, remarcó la abogada.

Además, anticipó que habrá nuevas medidas probatorias en los próximos días, como testimoniales y más allanamientos. Reveló que hay una tercera persona que podría estar vinculada al hecho, aunque aún se analiza el grado de participación.

Testigos que pierden el miedo

Uno de los aspectos más importantes que destacó Molina fue la aparición espontánea de testigos: “Sorprendentemente, muchas personas han perdido el miedo y se han acercado a declarar voluntariamente. En otros tiempos, o incluso no hace mucho, había temor. Hoy, la gente confía y se anima a hablar”, aseguró.

También cuestionó con dureza la estigmatización de la víctima: “A Leonela se la quiso descalificar por ser trabajadora sexual, como si eso justificara su muerte. Pero no. Basta. Se perdió el miedo y se empieza a terminar la impunidad. Esto va a marcar un hito en la historia, expresó con firmeza.

Molina señaló que incluso hubo intentos de minimizar el vínculo entre la víctima y los imputados. “Se dijo que apenas se conocían. Pero conocerse no implica necesariamente una relación afectiva para que un hecho sea considerado femicidio. Se conocían, tenían vínculo. Eso basta”, subrayó.

Los hijos de Leonela, hoy

La abogada también se refirió a la situación de los hijos de Leonela, de 7 y 5 años, quienes están actualmente bajo cuidado de su familia: “Están contenidos y acompañados. Leonela tiene una hermana excelente que los está cuidando. También sus padres, que son muy jóvenes, trabajadores, una familia muy unida”, señaló.

Finalmente, Molina renovó su compromiso con la familia y con la causa: “Se va a hacer justicia. Es una promesa que le hice a la familia, a la comunidad, y también a mí misma, como mujer, como madre y como profesional del derecho”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #caso leonela giménez

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.