Andrés Antoniazzi, el héroe de Malvinas que vuelve a las islas con un sueño cumplido
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Andrés Antoniazzi, el héroe de Malvinas que vuelve a las islas con un sueño cumplido

Andrés Antoniazzi, excombatiente y flamante contador público, habló con Libertad sobre su regreso a Malvinas, el impacto de la guerra y el significado de este nuevo logro en su vida.


02/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
19'04"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El 11 de abril, Andrés Saúl Antoniazzi, excombatiente de Malvinas, volverá al archipiélago que marcó su vida. Lo hará 43 años después de haber participado en la guerra y apenas semanas después de cumplir otro gran sueño: el pasado 5 de marzo, con 62 años, se recibió de contador público.

Nacido en Goya, Corrientes, en 1962, Andrés vive desde los siete años en Santa Lucía, donde creció en una zona rural. Su esfuerzo y perseverancia se reflejaron desde la infancia: a caballo recorría cinco kilómetros diarios para asistir a la escuela. Fue el mejor alumno de su primaria y tuvo siempre excelentes calificaciones en la secundaria. Su sueño era estudiar para ser contador público, pero la guerra se interpuso en su camino.

En 1981 fue convocado para cumplir el servicio militar obligatorio. Con apenas ocho meses de instrucción, en abril de 1982, lo despertaron una noche para informarle que su batallón, el de Infantería de Marina N° 5, debía prepararse para partir. La noticia de la recuperación de las islas los tomó por sorpresa, y en poco tiempo Andrés y sus compañeros fueron destinados a la defensa de Monte Zappelhiel, Monte William y Monte Dumbleton.

El 13 y 14 de junio se libró la batalla final. "Éramos la última defensa de Puerto Argentino", recuerda. Su batallón sufrió 105 bajas entre heridos y muertos, un número considerablemente menor que el de las tropas británicas. Andrés fue tomado prisionero y trasladado a Bahía Blanca antes de regresar a su hogar. El reencuentro con su familia estuvo lleno de emoción: "Cuando llamé, mi papá preguntó si era yo. Al confirmarle que estaba bien, se cortó la comunicación porque se emocionó tanto que no pudo seguir hablando".

Tras la guerra, intentó retomar su vida y sus estudios. En 1983 ingresó a la Universidad Nacional del Nordeste, pero el destino lo obligó a hacer una pausa. En 1990, con 22 materias aprobadas de las 30 necesarias, su padre enfermó gravemente y le pidió que lo acompañara en sus últimos años. "Ya vas a tener tiempo de seguir tus estudios", le dijo. Y así pasaron 30 años hasta que Andrés volvió a la facultad para cumplir su promesa.

En 2017 retomó las clases, rindó equivalencias y, el 5 de marzo de 2025, se recibió de contador. "Me hice el mejor regalo de cumpleaños de mi vida", aseguró. Pero su camino a la superación no terminó allí. Ahora, Andrés está por emprender otro viaje importante: volver a Malvinas.

El gobierno de Corrientes lo incluyó en el quinto contingente de veteranos que visitarán las islas. "Siempre tuve el deseo de regresar", dijo. "Voy a recorrer los paisajes, visitar el cementerio donde descansan mis camaradas y rendir homenaje a un amigo que fue el primer muerto de nuestro batallón el 1 de mayo".

La historia de Antoniazzi es la de un joven que fue a la guerra, postergó sueños, pero nunca los olvidó. Hoy, a sus 63 años, cierra un ciclo con la convicción de que nunca es tarde para cumplir lo que una vez se propuso.

En esta nota: #héroes de malvinas

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.