Libertad Digital
En la misma, los presentes explicaron al intendente la función esencial que cumplió el sector en tiempo de Pandemia y así mismo como llevaron al frente las acciones solidarias que favoreció a cientos de abuelas, abuelos y mujeres en etapa de gestación.
“Para que este servicio de un salto cualitativo en Resistencia, necesitamos que el estado municipal haga cumplir las normas que regulan el sector, ya que hoy en día cualquiera puede brindar el servicio dejando al usuario en un estado de vulnerabilidad, ya que no saben quién es el que toca su puerta”, expuso Lía Gómez.
En este sentido, Martínez se comprometió en contactar a todas las partes para poner en vigencia el Registro Único de Motomandados, contemplado en la Ordenanza Nº 9833, que tendría un alcance a alrededor de 1000 trabajadores.
A su vez, “Pretendemos llevar a los ciudadanos un servicio jerarquizado y de excelencia por lo que solicitamos mayor compromiso por parte de quien le corresponde controlar y velar por la seguridad de todas las partes en este rubro”, finalizo Fabio Zerpa, referente gremial.
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Resistencia: entradas de hasta $100.000 para el evento donde estará Milei este sábado
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.