Nota de audio: Completa
La Tarde Portátil
A modo de resumen, "podríamos decir que esta ley cambia absolutamente el paradigma y el fin de la pena en el Estado argentino". "Se abandona el principio resocializatorio y a partir de ahora la pena adquiere una significación netamente vindicativa, simplemente venganza o imposición de castigo", agregó.
En esta línea, recordó que la Constitución Nacional recepta este principio resocializatorio a través del artículo 18 donde establece que "las cárceles no serán para castigo", un principio que también surge de los pactos de Derechos Humanos como lo es el Pacto de San José de Costa Rica.
"Desde Pensamiento Penal decimos que esta reforma es negativa. En principio porque es anticonstitucional porque viola el principio de reintegración social de la pena, y en segundo lugar porque esto va a significar que dentro de 10 o 15 años tengamos personas que hayan cumplido penas y no esten resocializadas", detalló.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.