“Nos manejan el mercado”: panaderos chaqueños denuncian que la competencia desleal pone en jaque al sector
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“Nos manejan el mercado”: panaderos chaqueños denuncian que la competencia desleal pone en jaque al sector

Las panaderías de la provincia atraviesan un momento crítico. Así lo expresó Alejandro López, presidente de la Unión Industrial de Panaderos del Chaco, quien denunció que la competencia desleal en el sector se ha intensificado y está poniendo en riesgo la sustentabilidad de los comercios formales.


10/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'27"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

“Venimos muy complicados con el tema de los precios. Hay una fuerte competencia desleal frente a la cual no tenemos recursos para defendernos. Nos manejan el mercado y nos obligan a trabajar con márgenes mínimos de ganancia para poder seguir en carrera, afirmó López en diálogo con Radio Libertad.

La diferencia entre la realidad chaqueña y la del Área Metropolitana de Buenos Aires también marca una desventaja. “Si bien los costos son similares, en lo que respecta a rentabilidad estamos muy por debajo, simplemente para poder competir”, señaló.

Pan a $1.000: el síntoma más visible

El dirigente panadero fue contundente al hablar de precios irrisorios. “La competencia desleal aumentó. Hay más comercios no registrados y los precios que manejan son exorbitantemente bajos. Es imposible entender cómo hacen, o sí, se entiende: trabajan en la ilegalidad”, lanzó.

De acuerdo con sus estimaciones, “el precio real del kilo de pan debería rondar entre los $2.500 y $3.000. Si un consumidor lo consigue a $1.500 o incluso a $1.000, está claro que detrás de eso hay muchas irregularidades”.

López advierte que en muchos casos, “tal vez la calidad no es mala, pero todo es ilegal: mano de obra en negro, insumos comprados sin factura, instalaciones fuera de norma. No sé cuántos empleados registrados pueden tener esos comercios”. Y agregó: “Haciendo las cosas bien, cumpliendo con todas las normativas, es imposible vender el pan a ese precio”.

Sin respuestas del Estado

Desde la organización que preside, López remarcó que han agotado las instancias institucionales. “No tenemos respuesta ni del gobierno provincial ni del municipal. Tampoco de los organismos de control, como ARCA. Siempre actuamos dentro de la ley, haciendo las denuncias correspondientes. Pero cuando se te cierran todas las puertas, no queda otra que achicar márgenes y tratar de competir lo más cerca posible, explicó.

Esta estrategia de resistencia implica una vigilancia constante de los números. “No tenemos márgenes de error. Si te equivocás, empezás a trabajar a pérdida”, expresó.

Además, subrayó el impacto en el empleo formal: “Si tenés empleados con antigüedad, te sale más caro que contratar a alguien nuevo. Y hoy muchas panaderías irregulares ni siquiera registran a sus trabajadores”.

Infraestructura precaria y tarifas que asfixian

La precariedad también afecta la seguridad alimentaria. “Las condiciones edilicias en muchos de esos lugares no cumplen ninguna norma. Y a eso sumale los servicios: cada vez tenemos más la soga al cuello con la energía y el agua. Aguantamos para que el negocio no se venga abajo”, aseguró.

López reconoció que varios socios del centro ya tuvieron que achicarse o cerrar. “Perdés ventas y, como medida, sacás un empleado. Pero despedir a un trabajador registrado implica mucho dinero. Nadie quiere hacerlo, pero si no entra plata, no queda otra”.

Panaderías formales en la provincia

Consultado sobre el nivel de informalidad, López estimó que solo entre el 30 y el 35 por ciento de las panaderías funcionan como corresponde. En los últimos años, con la inflación, se multiplicaron las panaderías irregulares”.

Por último, en relación con los insumos, señaló que aún no se prevé un nuevo aumento. “Por ahora no lo discutimos, pero en la próxima reunión de comisión directiva vamos a analizar los costos para ver si es necesario ajustar los precios”, concluyó.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.