Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El inicio del ciclo lectivo 2024 en las universidades nacionales estará marcado por la protesta. El Frente Intergremial de las Universidades Nacionales anunció un paro de 48 horas para el 17 y 18 de marzo, en respuesta a la profundización del ajuste del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar el impacto del presupuesto prorrogado y la caída del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
"Estamos en una nueva situación crítica", alertó Marina Stein, secretaria general de ADIUNNE. Explicó que el gobierno nacional mantiene un presupuesto del 2022, prorrogado en 2023 y nuevamente extendido en 2024, sin actualizaciones para gastos de funcionamiento, investigación y extensión.
El ajuste también golpea los salarios: "Hemos perdido el equivalente a más de cuatro sueldos en un año. La inflación nos sacó casi un 40% del poder adquisitivo y el gobierno solo otorgó un 1,2% de aumento para febrero", denunció Stein.
A esto se suman los problemas de acceso a la educación para estudiantes y docentes. "El costo del transporte, los alquileres y la comida hace que muchos no puedan trasladarse a sus lugares de estudio o trabajo. Hay docentes que planifican clases virtuales porque no pueden pagar el colectivo", explicó la referente gremial.
El impacto del recorte no se limita a los trabajadores universitarios. La falta de actualización presupuestaria también paraliza proyectos de investigación y programas de extensión, afectando a miles de estudiantes y comunidades vinculadas a las universidades nacionales.
En este contexto, Stein llamó a la unidad entre docentes, no docentes, estudiantes y rectores para profundizar el plan de lucha. "Ya lo hicimos en abril y en octubre del año pasado, cuando logramos arrancarle al gobierno aumentos presupuestarios y mejoras salariales. La pelea debe ser aún más masiva y contundente", subrayó.
El paro de marzo será solo el primer paso en un año que, según advirtió la dirigente universitaria, estará marcado por la resistencia contra el ajuste.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
4
La CTA Chaco se pliega al paro general: “La patria no se vende, se defiende"
-
5
Laguna Villa Prosperidad se llena de vida: dos días de eco-actividades por el Mes del Compostaje
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.