De la banana a la pera: los productos que más subieron en Chaco durante julio
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

De la banana a la pera: los productos que más subieron en Chaco durante julio

La directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, advirtió en Radio Libertad que el costo de la canasta básica total se disparó en julio y que el rubro frutas y verduras lideró los aumentos. Una familia tipo requiere casi cuatro salarios mínimos para cubrir sus gastos.


26/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'46"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La inflación golpea de lleno a los hogares chaqueños. Según el relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), en julio una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesitó $1.110.000 para no caer bajo la línea de la pobreza.

En diálogo con Radio Libertad, la directora del organismo, Patricia Lezcano, detalló que solo para la canasta básica alimentaria, el gasto mínimo ascendió a $486.000. “Son ingresos que tienen que tener como mínimo las familias para poder solventar la alimentación de un mes”, señaló.

Frutas y verduras, los productos que más subieron

El sector de verdulería fue el que más aumentó en julio, con una suba del 13,48%, lo que significó un gasto de $89.571,99, es decir, $10.638 más que en junio.
Entre los productos con mayores incrementos se encuentran:

  • Banana: +60%, pasó de $1.500 a $2.400 el kilo.
  • Pera: +57,8%, de $1.900 a $3.000.
  • Mandarina: +33%, de $1.500 a $2.000.

En contraste, el almacén registró una leve baja del 1,37%, cerrando en $199.532,69, mientras que la carnicería descendió un 1,95%, con un gasto de $197.739,53.

“Las familias reducen comidas para llegar a fin de mes”

Lezcano advirtió que cada vez más hogares se ven obligados a recortar las cuatro comidas diarias y reemplazarlas por tres. “Muchos hacen una merienda-cena para estirar los ingresos, o priorizan productos que rinden más, como la polenta, que viene teniendo aumentos sostenidos”, explicó.

El costo de vida, además, se agrava con el precio de la carne —que supera los $10.000 por kilo en algunos cortes— y con el fuerte incremento en tarifas de servicios, lo que genera endeudamiento constante en los hogares.

“Estamos hablando de casi cuatro salarios mínimos para cubrir lo básico. Por más que dos adultos trabajen, no alcanza”, subrayó.

Relevamiento en comercios de cercanía

El informe, que se realiza en Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, se basa en el trabajo de relevadores que visitan comercios barriales. “Las compras grandes ya no se hacen. La gente compra de manera fraccionada en el almacén de la esquina, porque no puede llenar el changuito en el supermercado”, describió la titular del ISEPCi.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #inflación nea

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.