Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén

Ivana Vallejos, trabajadora social, fitoterapeuta y bioconstructora, visitó el estudio de Radio Libertad e invitó a una caminata por el monte en Margarita Belén para aprender sobre plantas medicinales, reconocer sus usos y reconectar con los saberes ancestrales. “No necesitamos tener todo el monte encima para sanar; a veces una sola planta nos puede ayudar mucho”, aseguró.


23/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
17'43"

Club Social

Club Social

Ivana Vallejos vive hace ocho años en el corazón del monte chaqueño, en Campo Rosi Sur, un paraje de Margarita Belén. Desde allí, donde construyó con sus propias manos una casa autosustentable, comparte saberes ancestrales, impulsa su propio emprendimiento de fitoterapia y es parte activa de la Red de Emprendedoras Saramama. Ahora, abre las puertas de su hogar y su conocimiento para quienes quieran reconectar con la naturaleza y descubrir el poder curativo de las plantas nativas.

La cita es el sábado 3 de mayo desde las 9 de la mañana, en una experiencia única: una caminata guiada por el monte donde, además de respirar aire puro, los y las participantes aprenderán a identificar y recolectar hierbas medicinales que pueden usarse como aliados para fortalecer el sistema inmune y prevenir enfermedades en esta época del año.

“Vamos a reconocer plantas que están a nuestro alrededor, en la vereda, en la plaza, en el patio de casa. La idea es que todos y todas puedan armar su propio herbolario, su propio botiquín natural, explicó Ivana.

Saber ancestral, vivir en armonía

Como fitoterapeuta, Vallejos promueve la prevención y el autocuidado a través de las plantas.La naturaleza es nuestro gran botiquín y también nuestro primer alimento. No hay que esperar a estar enfermos para usarlas, podemos incorporarlas todos los días en nuestras infusiones o comidas”, explicó.

Algunas de las hierbas más comunes que recomienda son el llantén, eucalipto, lapacho, diente de león y palán palán. Todas, asegura, están al alcance de cualquiera. “El llantén, por ejemplo, es fácil de reconocer, muy completo y ideal para quienes sufren de alergias en esta temporada”, detalló.

Además, compartió consejos simples para secar y conservar las plantas: “Se las deja secar en una cajita con agujeritos, en un lugar sin sol directo ni humedad. Así pueden conservarse hasta un año y usarlas en mates o infusiones”.

Una casa hecha con tierra, amor y propósito

Durante el recorrido también se podrá conocer su casa bioconstruida y autosustentable, un ejemplo tangible de cómo vivir en armonía con el entorno. “Es posible construir con lo que nos da la tierra: barro, madera, pasto. Mi casa reutiliza las aguas grises y negras, recolecta agua de lluvia y está pensada para ser cálida en invierno y fresca en verano”, contó.

¿Cómo participar?

La actividad tiene un valor de intercambio de $25.000 por persona o $40.000 para dos personas (amigxs o parejas). Quienes deseen participar deben llevar agua, una fruta, ropa cómoda para caminar en el monte, calzado adecuado, protector solar, repelente y algo para escribir.

Para más información, reservas o indicaciones para llegar, se puede escribir directamente a Ivana al 3624-123892.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #hierbas medicinales

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.