Libertad Digital
Así como se expusieron algunas consignas muy especificas y ya tradicionales, el Encuentro Nacional de Mujeres arrancó hoy su edición 32 en Resistencia con un fuerte llamado a la visibilización de las mujeres de pueblos originarios y los atropellos que sufren cotidianamente.
En los discursos de apertura se destacó a este como al primer ENM que cuenta con una masiva concurrencia de mujeres aborígenes.
Se pudieron distinguir delegaciones de todas parte de El Impenetrable y el resto de la provincia: hubo pancartas de Juan José Castelli, Quitilipi, San Martín, Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, y otras.
Ramona Pinay, una de las mujeres que habló en la apertura, recordó que la Corte Suprema de Justicia exigió tiempo atrás tanto a los gobiernos provincial y nacional “dar respuesta a los pueblos del norte” y de El Impenetrable.
“Hay que detener lo que denominaron como ‘el genocidio silencioso’ de los pueblos originarios de esta zona, por desnutrición, tuberculosis, Chagas entre otras enfermedades y muertes evitables. Muchas de las que dan batalla todos los días contra estas injusticias estamos acá presentes”, resumió.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.