Nota de audio: Completa
Club Social
“Esto empezó a pulmón, con mucho esfuerzo, pero también con mucho corazón. A veces cuesta, pero Dios siempre provee. Yo siempre digo que cuando no hay, Él hace llegar lo que se necesita para seguir asistiendo a tantas familias”, expresó Paula, emocionada, durante su visita a Radio Libertad.
Actualmente, el merendero asiste a más de 150 familias, y el número crece día a día como reflejo del difícil contexto económico. “Los lunes y miércoles damos la merienda, y los viernes a la noche hacemos cena. Por ejemplo, este viernes preparamos polenta con tuco. Cocinamos en una olla de 100 litros”, contó Paula, destacando el compromiso de su esposo y su cuñado, quienes junto a un grupo de 15 mujeres voluntarias, sostienen esta tarea solidaria.
Un legado familiar
El origen del comedor está fuertemente ligado a la figura del padre de Paula, un veterano de Malvinas, quien organizó el primer evento para el Día del Niño en 2018. “Fue una iniciativa de mi papá. Me acuerdo que llevamos la banda del Ejército, él hacía asados para todas las familias del comedor. Su legado sigue vivo en cada actividad que hacemos”, recordó.
Donaciones, corazón y comunidad
Aunque el comedor recibe una ayuda básica del Estado —dos kits para 80 niños—, la mayor parte de los recursos proviene de donaciones de particulares. “Muchas veces no alcanza, pero yo golpeo puertas, hablo con gente y gracias a Dios siempre aparece alguien que ayuda. Lo importante es que todo lo que nos donan llega a destino. Me gusta sacar fotos y mostrarle a la gente que sus donaciones se usan como corresponde”, enfatizó Paula.
Incluso cuando los recursos no son nuevos, la creatividad y el amor marcan la diferencia: “Hay quienes donan juguetes usados, pero nosotros los lavamos, los ponemos en bolsitas con moños, y los chicos se ponen felices. Es compartir, eso es lo que vale”.
Preparando el Día del Niño
El próximo 23 de agosto, a las 16 hs, el merendero celebrará el Día del Niño. “Pedimos juguetes, chocolate, azúcar, lo que puedan colaborar. También inflables, que se nos están haciendo difíciles de conseguir. Pero tengo fe, sé que van a llegar”, dijo con esperanza.
La invitación está abierta para toda la comunidad. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 3624-050835 o a través de Facebook, en la cuenta Paula Melisa Domínguez.
Un predio para soñar
Junto al comedor, funciona un predio donde los niños juegan al fútbol y las mamás participan de clases de zumba. “Es hermoso el lugar. Nuestro sueño es construir una plaza para los chicos. Gracias al municipio, que nos ayuda con el corte de pasto, podemos mantenerlo en condiciones”, explicó Paula, que también se define como “la psicóloga del barrio”: “Vienen con cada historia… y yo los escucho a todos”.
Una tarea definida por el amor
“Si tengo que definir nuestro trabajo en una palabra, es amor hacia el otro”, dijo Paula para cerrar. “Yo creo en Dios y sé que si uno da, Dios te devuelve el doble. Mientras tenga salud, esto va a seguir”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
El OCI intervendrá en la denuncia contra el jefe de la Comisaría de Taco Pozo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.