Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Una medida que deja sin interlocución a las pymes
El anuncio del Ministerio de Economía de convertir la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa en una simple dirección dentro del organigrama público encendió alarmas en todo el entramado productivo nacional. “Ya no tenemos un interlocutor en el Gobierno. Esto es un retroceso enorme”, afirmó Maximiliano Pisetta Báez en una entrevista con Radio Libertad. Hasta hace poco, las pymes mantenían reuniones quincenales con el ahora exsecretario Marcos Allera para trasladar sus problemas y necesidades. “No tenía poder de decisión, pero al menos nos escuchaban. Hoy, no hay nadie del otro lado”, lamentó.
Las pymes, invisibles en el radar del Gobierno
Con un tono crítico, Pisetta Báez describió la gravedad de la situación: “Es una muestra casi de desprecio al sector más importante de la economía nacional. Las pymes representamos el 99,3% del empresariado, generamos el 45% del PBI y 7 de cada 10 empleos”.
Para el referente de Monapy, el problema no es nuevo, pero la decisión del Gobierno nacional lo profundiza: “No estamos en el radar. Este Gobierno —como tantos otros— no entiende ni valora el rol estratégico de las pymes”.
Caída de rentabilidad, cierres y despidos
Pisetta compartió un relevamiento reciente que realizó Monapy:
- 74% de las pymes perdieron rentabilidad.
- 280.000 empleos ya se perdieron.
- Cerraron más de 16.000 empresas en lo que va de la gestión.
“Las ventas cayeron. La gente no tiene plata en el bolsillo y eso nos arrastra a todos. Este Gobierno ya logró en un año y medio lo que Macri hizo en cuatro”, denunció.
“No pedimos subsidios, pedimos igualdad”
Las críticas también apuntaron a la apertura indiscriminada de importaciones. Pisetta advirtió que esto rompe cadenas productivas enteras: “Importás una zapatilla por una app china y el que produce, el mayorista y el minorista argentino quedan afuera. Eso es destruir empleo”.
“Podemos competir contra quien sea, pero en igualdad de condiciones. Hoy competimos como si nosotros fuéramos en un Renault 12 y ellos en una Ferrari”.
Un modelo de país sin producción
Según Pisetta, hay un problema de visión estructural: “El ministro Caputo es un trader, un timbero financiero. No sabe diferenciar un remito de una factura. Nunca estuvo en una fábrica, nunca produjo ni compró nada real”.
También comparó la actual crisis con las de 2001 y 1989: “Aquellas fueron monetarias. Esta es peor: hoy la gente no tiene plata para vivir. Es una crisis de la economía real”.
La propuesta que sigue en espera
Desde hace cinco años, Monapy impulsa un proyecto de ley para transformar el entramado PyME, que según Pisetta podría generar una fuerte recuperación del empleo y la formalización. Pero nunca fue tratado. “No hay voluntad política para sostener a las pymes. Sólo escuchamos que lo único importante es el equilibrio fiscal”, sentenció.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.