Ariel Ledesma: “Estamos volviendo a épocas donde primaba la informalidad en la construcción”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Ariel Ledesma: “Estamos volviendo a épocas donde primaba la informalidad en la construcción”

En diálogo con Radio Libertad, Ariel Ledesma, secretario general de UOCRA Chaco, expuso la compleja situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia. La paralización de la obra pública desde diciembre de 2023 generó despidos y una preocupante caída del empleo formal. A ello se suma el deterioro de la infraestructura vial y edilicia, el estancamiento de las paritarias y el avance de la informalidad laboral.


28/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'21"

Club Social

Club Social

“A partir de diciembre de 2023, cuando se anularon todas las obras públicas, los primeros afectados fuimos nosotros por la gran cantidad de trabajadores que quedaron sin empleo”, lamentó Ledesma.

La falta de inversión estatal no solo afecta a los obreros. Según el dirigente, la sociedad también empieza a padecer sus consecuencias.

“La falta de mantenimiento en rutas es muy lamentable. Hoy vemos el estado de la Ruta 16, la Ruta 11... la cantidad de pozos es alarmante. Lo mismo ocurre con la infraestructura en escuelas, comisarías y hospitales”, enumeró.

Un parate que impacta en todos los frentes

Ledesma explicó que el freno a la obra pública provocó una desaceleración del consumo general, afectando al comercio local. “Cuando hay empleo formal en la construcción, se nota en las pymes y negocios; el trabajador consume todos los días. Hoy en el centro de Resistencia vemos locales desocupados, y los que abren duran tres o cuatro meses”, afirmó.

El secretario general de UOCRA también se refirió a la situación paritaria del gremio: “Hasta marzo tuvimos aumento. Desde entonces, no logramos acordar una recomposición. Nos reunimos con la Cámara Argentina de la Construcción, pero no llegamos a un acuerdo lógico para los trabajadores. Lo que ofrece el gobierno no refleja la inflación real que vemos en góndolas o estaciones de servicio”.

El regreso de la informalidad

Uno de los puntos más preocupantes, según Ledesma, es el retroceso en términos de empleo formal. “Estamos volviendo a épocas donde primaba lo informal por sobre lo formal. Habíamos superado el 80% de formalidad en el sector, y hoy vemos cómo eso se pierde, señaló.

Además, advirtió sobre el impacto que esto tiene en la posibilidad de jubilarse: “En la construcción, a los 55 años nos jubilamos si tenemos 30 años de aporte. Estos períodos de informalidad no sirven como aporte y atrasan la jubilación”.

Reconversión laboral: un desafío para los mayores

Consultado sobre la posibilidad de reconversión para los trabajadores mayores, Ledesma reconoció que muchos tuvieron que cambiar de rubro ante la falta de oportunidades. “Hace más de un año y medio que muchos no consiguen trabajo formal. Y reconvertirse no es fácil cuando uno ha trabajado toda su vida en el mismo sector”.

El rol del Estado y el pedido de diálogo

Ledesma valoró el esfuerzo del gobierno por encontrar soluciones, pero fue claro respecto a lo que falta: “Necesitamos mesas tripartitas con representantes del Estado, las empresas y los trabajadores. Es la única forma de lograr beneficios reales para todos”.

También subrayó la necesidad de destrabar la burocracia: “La demora administrativa desalienta a los inversores. A veces, las obras se frenan por la falta de pago de certificados. En esos casos, intervenimos para mediar con vialidad o con obras públicas y resolver los problemas”.

“Hay que generar herramientas urgentes para crear empleo privado, porque las obras públicas tardan en reactivarse, pero tarde o temprano deberán volver: las rutas se están volviendo intransitables, faltan redes eléctricas y acueductos. No hay más margen”, concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #construcción

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.