Libertad Digital
La construcción se desplomó un 27,4% anual durante 2024 producto de la suspensión de la obra pública, impulsada por el gobierno de Javier Milei, y de la recesión económica, que se profundizó en el primer semestre del año pasado luego de la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023.
Otro golpe significativo para el sector de la construcción fue la apreciación cambiaria, que encareció el costo en dólares de los materiales, llevándolos a su nivel más alto desde 2008.
Frente al mes anterior, el índice de la serie desestacionalizada subió 3,1%, su segunda alza consecutiva; mientras que el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 2,9%, una nueva aceleración respecto a noviembre.
"Comparando con otros años de recesiones económicas relevantes, la profundidad de la caída en el sector fue la más importante luego de la que aconteció a la salida de la convertibilidad y, también, la más acelerada", señalaron desde la consultora Analytica.
Por otro lado, en la construcción, los puestos de trabajo registraron una caída pronunciada de 13% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado de los primeros 11 meses de 2024, este indicador presentó una baja de 17,2% con respecto al mismo período del año anterior.
Luego de la suspensión de la obra pública y en medio de un año electoral, se espera que las provincias reactiven las obras paralizadas, así como también pongan en marcha otras iniciativas propias como viviendas, rutas y autopistas, entre otras infraestructuras.
El gasto del Gobierno en obra pública cayó, en términos reales, un 76,5% durante 2024, según Analytica, lo cual se refleja en la composición de la demanda de cemento. Tal es así, que los despachos a granel, asociados mayormente con proyectos de infraestructura, se redujeron un 30,9% interanual acumulado, mientras que el consumo de cemento en bolsa, más vinculado a obras privadas, disminuyó un 18,4%.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.