Construcción: advierten que el estancamiento de obras produce un éxodo de trabajadores chaqueños
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Construcción: advierten que el estancamiento de obras produce un éxodo de trabajadores chaqueños

Ariel Ledesma, secretario general de la UOCRA Chaco, expresó su preocupación por la situación actual del empleo en la provincia. Según Ledesma, las proyecciones que se habían establecido al inicio del año no se están cumpliendo, y la falta de crecimiento en la obra pública y privada está afectando a miles de trabajadores chaqueños.


31/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
3'43"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Preocupación por el empleo en la construcción

"Nosotros teníamos la proyección de llegar a cuatro mil trabajadores en enero, y pensábamos que en marzo o abril estaríamos rondando los cinco mil. La expectativa era llegar a los seis mil para diciembre", señaló Ledesma. Sin embargo, el panorama actual dista mucho de esa previsión. "Lamentablemente, estamos finalizando marzo y comenzando abril, y no se están dando esos números. Seguimos con los mismos cuatro mil trabajadores que arrancamos el año", lamentó.

El secretario general de la UOCRA explicó que, a pesar de contar con varios proyectos en ejecución, los pagos de certificados y otros obstáculos administrativos han dificultado la incorporación de nuevos trabajadores. "Teníamos varias obras en marcha, pero por el pago de certificados y otros trámites, no se pudo generar el movimiento de trabajadores que esperábamos. Incluso algunas empresas despidieron gente", indicó.

Ledesma manifestó su inquietud por la falta de impulso en la economía local, especialmente en el sector privado, que también está estancado. "Nos empezamos a preocupar porque, sabiendo que estamos en un año electoral, suele haber más dinero circulando en la provincia para generar obras. Sin embargo, esto no está ocurriendo", aseguró. A ello sumó su preocupación por la falta de avances en las obras privadas. "Está estancada. Han comenzado muy pocas obras, es ahí donde necesitamos más apoyo del gobierno", explicó.

El impacto de la burocracia administrativa

El líder sindical también apuntó a la burocracia administrativa como un factor clave que está ralentizando el desarrollo de obras. "Ocurre en las intendencias y en los gobiernos provinciales. Atrasa el inicio y la finalización de obras, lo que impacta en la confianza de los empresarios y en la generación de nuevos proyectos", afirmó.

Ledesma agregó que una vez que el edificio tiene su título de propiedad en mano, "esto genera la posibilidad de continuar con nuevas obras, lo que permite seguir generando empleo y crecimiento". Sin embargo, el atraso en la parte administrativa está haciendo que muchas inversiones se desvíen hacia otras provincias "porque aquí no se les garantiza el acompañamiento administrativo que necesitan", subrayó.

El éxodo de trabajadores

El secretario general de la UOCRA también habló por la emigración de trabajadores hacia otras provincias en busca de empleo. Cuando se le preguntó si este fenómeno en alza, Ledesma no dudó en confirmar la tendencia. "Sí, es un porcentaje creciente, y lamentamos mucho que sean precisamente los jóvenes de entre 25 y 45 años, que son la mano de obra más fuerte, los que están saliendo de la provincia".

En esta nota: #construcción

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.