Libertad Digital
Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la secretaría de Trabajo, el gremio de controladores aéreos Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo 22 de agosto y se extenderá hasta fin de mes.
Sin embargo, desde la empresa estatal reconocieron que el conflicto viene de larga data y remarcaron que se hicieron "propuestas concretas", pero que por motivos no aclarados no hubo acuerdo hasta el momento, pero que siguen negociando con el gremio para alcanzar un acuerdo paritario.
Fuentes oficiales señalaron que la entidad gremial anunció un cronograma de medidas de fuerza que pretenden extenderse durante cinco jornadas, en distintas franjas horarias de tres horas, las cuales llegan a alcanzar hasta seis horas diarias.
"Se sigue trabajando frente a un conflicto gremial que viene desde hace un tiempo, con distintas amenazas del sindicato. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) realizó varias propuestas concretas y por diversas cuestiones que no quedan claras no se llega a un acuerdo", indicaron.
Cómo será el plan de acción
El esquema de medidas de fuerza prevé cinco jornadas de paro parcial los días:
- Viernes 22 de agosto
- Domingo 24 de agosto
- Martes 26 de agosto
- Jueves 28 de agosto
- Sábado 30 de agosto
Cada día, las restricciones se aplicarán en dos franjas horarias críticas:
- Entre las 13 y las 16 horas
- Entre las 19 y las 22 horas
Según el sindicato, las medidas afectarán exclusivamente los despegues de aeronaves, al suspenderse las autorizaciones y la gestión de planes de vuelo en esos lapsos.
El sindicato advirtió que la única manera de levantar las medidas es que se presente una propuesta salarial "decente".
Un servicio esencial bajo presión
El conflicto se produce en un sector considerado servicio público esencial, por lo que las medidas de fuerza fueron previamente notificadas y consensuadas con las autoridades.
En julio pasado, ante el riesgo de paros durante las vacaciones de invierno, la secretaría de Trabajo había dictado una conciliación obligatoria por 15 días, pero la mediación fracasó.
El Gobierno había ofrecido una pauta salarial en torno al 1% mensual, en línea con el resto del sector público, propuesta rechazada por el gremio.
Impacto previsto
Actualmente, más de 1.200 vuelos semanales atraviesan el espacio aéreo argentino. La aplicación del plan de lucha podría generar fuertes demoras y reprogramaciones en vuelos de cabotaje e internacionales, especialmente en las franjas de mayor movimiento.
El conflicto pone presión sobre el sistema aéreo en plena temporada alta de viajes al exterior y con un mercado interno que se recupera tras años de altibajos.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
3
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
4
Tras un fuerte cruce en la Legislatura, la oposición logró desafectar la Cláusula Gatillo de Hacienda
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.