Tomljenovic cuestionó el veredicto del jurado: “Si lo juzgaba un juez técnico, el resultado no era este”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Tomljenovic cuestionó el veredicto del jurado: “Si lo juzgaba un juez técnico, el resultado no era este”

La defensora de César Sena habló en exclusiva con Libertad y aseguró que el juicio por jurados estuvo “contaminado por la exposición mediática”, criticó el encierro tardío del jurado y adelantó que irá en casación.


17/11/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Gabriel Bobis

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
29'19"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Horas después de que el jurado popular declarara culpable a César Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, su abogada, Gabriela Tomljenovic, recibió a Libertad en exclusiva y dejó una frase que sintetiza su postura: “Estoy convencida de que si esto hubiese ido a conocimiento de un juez técnico, no hubiese sido este el resultado.”

La defensora calificó el proceso como “viciado desde el inicio” y remarcó que uno de los errores más graves fue no haber “secuestrado al jurado desde el minuto cero”. Según explicó, el aislamiento recién se aplicó cuando los miembros pasaron a deliberar, y no durante todo el juicio: “A veces se priman cuestiones económicas por sobre garantizar la imparcialidad. Ese secuestro debió hacerse desde el primer día, cuando fueron seleccionados.”

Críticas al manejo del jurado: “No tengo garantías de que no hayan estado expuestos a redes y medios”

Tomljenovic planteó que, durante las semanas del juicio, los jurados regresaban a sus casas, tenían acceso a celulares y redes sociales y convivían en un ambiente “totalmente influido por el bombardeo mediático” del caso.

“¿Qué garantía tengo yo de que al abrir Facebook para saludar a un familiar no se encontraran con noticias del caso? Evidentemente, esa contaminación existió.”

Incluso dudó de la rigurosidad del aislamiento implementado la noche previa al veredicto: “Me dijeron que les sacaron los celulares en el hotel. A mí no me consta de ninguna manera.”

También afirmó que vio el sobre con las preguntas del jurado “abierto antes de que la jueza lo leyera”, lo que calificó como “una señal de alarma”.

“Acá se condenó a personas por su calidad y no por los hechos”

La abogada aseguró que el veredicto estuvo influido por lo que llamó “hartazgo social”, concepto que —según dijo— reconoció la propia jueza Dolly Fernández en una de sus intervenciones. “Nosotros no tenemos un derecho penal de autor. Y acá se condenó a gente por su calidad de piqueteros, no por lo que hicieron o dejaron de hacer.”

Consultada sobre si considera que hubo persecución política, respondió: “Están íntimamente relacionadas las cuestiones políticas y el hartazgo social. Cuando tenés al propio gobernador haciendo declaraciones pidiendo un resultado antes del veredicto, esto es político.”

La prensa, en el centro de la escena

Tomljenovic dedicó un largo tramo de la entrevista a cuestionar a parte de la prensa y su rol durante el proceso. Sostuvo que existió un tratamiento mediático que “inclinó la balanza” hacia la culpabilidad de los Sena: “Hay prensa objetiva y prensa que solo volcó a la opinión pública en una postura determinada. Cuando la prensa está pautada, pierde independencia.”

Para ejemplificarlo, citó el accidente protagonizado por un hermano del gobernador: “No hubo un titular. Si hubiese sido del sector político opositor, hubiese salido en todas las tapas.”

El estado de César tras el veredicto: “No hablé con él desde ese día”

La defensora contó que no tuvo contacto con su cliente desde el sábado. Solo vio una llamada perdida de Alcaidía: “No sé si era él o un detenido. No puedo decir cómo está ni qué piensa.”

Sí reveló que, apenas terminado el veredicto, César le preguntó cómo continuaba el proceso. “Solo hablamos de cuestiones técnicas”, aclaró.

La pelea por la pericia psiquiátrica: un punto central para la defensa

Tomljenovic insistirá en la audiencia de cesura para que se realice la pericia psiquiátrica integral que pidió antes de la deliberación del jurado. Sostiene que es clave para evaluar si su defendido está en condiciones de afrontar una pena de prisión perpetua.

Explicó que César tiene antecedentes de tratamientos y medicación previa a su detención, y cuestionó que nunca se haya pedido su historia clínica: “Nunca se lo trasladó con historia clínica. Yo pedí una junta médica completa. Hasta hoy, no hay resolución.”

Violencia en los pasillos: el ataque a Osuna y su propia custodia

La abogada condenó los incidentes vividos tras el veredicto, cuando el abogado Ricardo Osuna debió ser retirado bajo custodia en medio de agresiones y objetos arrojados por parte de algunas manifestantes.

“La sociedad no está preparada para esto. Lo más llamativo es que las que reclamaban justicia, mayoritariamente mujeres, fueron las primeras en generar violencia.”

Tomljenovic también relató que ella misma tenía designada una custodia desde el viernes y que el sábado se resguardó dentro del edificio para evitar choques.

El camino judicial que viene: cesura, sentencia y casación

La jueza Dolly Fernández deberá fijar la audiencia de cesura dentro de los próximos diez días hábiles. Allí se definirán las penas exactas para los condenados.

Para los Sena —ya alcanzados por la escala de prisión perpetua— no habrá margen de reducción. Sí para los colaboradores, cuyas defensas buscarán atenuar el monto.

Tras la sentencia, comenzará la etapa de impugnaciones:

  • Casación ante el Superior Tribunal de Justicia

  • Luego, posible llegada del caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Tomljenovic adelantó que irá a casación, entre otras cosas, por la introducción de pruebas no ofrecidas por la fiscalía en las preliminares.

Antes de terminar la entrevista, la defensora agradeció el apoyo del Colegio y el Consejo de Abogados, que repudiaron el ataque a Osuna y respaldaron a los equipos defensores. Y reiteró un mensaje que atravesó toda su postura: “Necesitamos una sociedad madura para los juicios por jurados. Hoy no lo somos.”

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.