Julio López analizará “la ciencia del engaño” en la FIL: "Hay un mecanismo psicológico que nos hace confiar”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Julio López analizará “la ciencia del engaño” en la FIL: "Hay un mecanismo psicológico que nos hace confiar”

El Nuevo Banco del Chaco (NBCH) invita a la comunidad a una charla especial este miércoles a las 18 en el marco de la Feria Iberoamericana del Libro.


07/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
5'51"

Club Social

Club Social

El encuentro, de acceso libre y gratuito, estará a cargo de Julio López, gerente de Ciberseguridad, Inteligencias y Fraudes del NBCH, quien abordará la temática “La ciencia del engaño: ¿por qué somos tan propensos a creer?”.

Durante la charla, López analizará cómo se construyen los engaños y de qué manera los ciberdelincuentes y estafadores aprovechan nuestra credulidad. Según explicó en Libertad, la capacidad de caer en una estafa no depende de la edad, el género ni el nivel educativo, sino de factores más profundos y universales en el comportamiento humano.

“Hoy cualquiera puede ser víctima de un engaño. Puede ser desde comprar una bicicleta que nunca llega hasta recibir una llamada que solicita datos personales o dinero. La estafa funciona porque hay un mecanismo psicológico que nos hace confiar”, afirmó López.

El especialista destacó ejemplos cotidianos de engaños, desde transacciones bancarias fraudulentas hasta ofertas engañosas de productos o servicios. “Lo que cambia no es la estafa en sí, sino a quién va dirigida y cómo se presenta el engaño. Por eso hablamos del ‘packaging’ del engaño: el mismo truco puede funcionar con un adolescente y no con un adulto mayor, y viceversa”, explicó.

López también advirtió sobre los llamados inusuales o situaciones que nos obligan a hacer algo que normalmente no haríamos, como transferir dinero o facilitar datos sensibles. “Ahí es donde debemos detenernos, colgar y reflexionar, porque la estafa siempre depende del engaño a la persona, no de la violación de un sistema”, señaló.

La charla de este miércoles promete ser un espacio interactivo donde los asistentes podrán reflexionar sobre su propia experiencia y comprender mejor cómo protegerse de los engaños en la vida cotidiana, tanto en entornos digitales como fuera de ellos.

El encuentro se realizará en el stand del NBCH, dentro de la Feria Iberoamericana del Libro, y es abierto y gratuito para todo público interesado en la seguridad digital y la psicología del engaño.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #fil 2025

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.