Libertad Digital
En la actualidad, la única señal abierta que tiene los derechos para transmitir los encuentros de Argentina es Telefé, que cuenta con repetidoras en distintos lugares del país, pero no llega a todas las localidades. Además, TyC Sports y DirecTV cuentan con los derechos de la competencia en servicios de televisión paga.
En su presentación, Valdés exige al Poder Ejecutivo Nacional que haga cumplr los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para garantizar el acceso de acceso universal a los eventos de interés público como son los partidos de Eliminatorias para el mundial 2026 de la Selección Argentina de fútbol, a través de la TV Pública, que cuenta con llegada en todo el país.
LA SELECCION ES DE TODOS, TODOS MERECEN VER A LOS CAMPEONES DEL MUNDO⚽🇦🇷
— Eduardo Valdés (@eduardofvaldes) September 6, 2024
El gobierno debe garantizar que TODOS los argentinos puedan ver a su Selección @Argentina de forma gratuita. Presenté un proyecto de resolución para que se cumpla con la Ley 26.522 y la TV Pública… pic.twitter.com/NwjG8A0P9C
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
3
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
4
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.