El Gobierno cambia las reglas y habilita al Tesoro a vender dólares: ¿Qué puede pasar?
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El Gobierno cambia las reglas y habilita al Tesoro a vender dólares: ¿Qué puede pasar?

El economista Rubén Serruya analizó en Libertad la decisión del Gobierno de habilitar al Tesoro a intervenir en el mercado de cambios con aval del FMI para frenar la suba del dólar. Alertó que la medida contradice el acuerdo firmado con el Fondo y advirtió sobre riesgos de nuevas corridas cambiarias.


03/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
12'31"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El Gobierno nacional, con aval del Fondo Monetario Internacional (FMI), autorizó al Tesoro a intervenir directamente en el mercado cambiario para frenar la escalada del dólar, que en los últimos días se acercó a la banda superior de flotación. La medida logró que la divisa mayorista retrocediera levemente, pasando de los $1.380 a $1.370.

En diálogo con Radio Libertad, el economista Rubén Serruya consideró que la decisión “sorprende” porque rompe el esquema del nuevo programa acordado en abril con el FMI. “Ese acuerdo prohibía que el Tesoro venda dólares mientras la cotización se mantuviera dentro de las bandas. Es un giro que muestra las tensiones financieras actuales”, explicó.

“Ya se venía interviniendo de manera encubierta”

Serruya recordó que en agosto los depósitos en dólares del Tesoro en el Banco Central cayeron 350 millones de dólares, lo que, según él, evidenciaba que ya se estaba vendiendo divisas de manera encubierta.

“Cuando se habla de intervenir en el mercado cambiario, básicamente se habla de vender dólares. Lo que preocupa es que esta medida se da en un contexto de elecciones, con un dólar que subió 12 % en agosto, una de las mayores alzas desde la salida del cepo”, advirtió.

Dólar, incertidumbre y cultura de ahorro

El economista señaló que la suba de la divisa responde a la incertidumbre electoral y económica. “Empresas, fondos de inversión y particulares dolarizan carteras como refugio. En Argentina lo seguro sigue siendo el dólar, y eso incrementa la demanda mientras la oferta es escasa”, sostuvo.

En ese sentido, recordó que en agosto el volumen operado en el mercado único y libre de cambios promedió 220 millones de dólares diarios, un 30 % menos que en junio. “Movimientos relativamente pequeños generan un fuerte impacto en la cotización”, explicó.

Riesgos a corto y mediano plazo

Para Serruya, la intervención del Tesoro es una señal de que el Gobierno “se está quedando sin herramientas” para frenar al dólar. “Aumentaron la tasa de interés para absorber pesos, pero esos fondos no fueron a plazos fijos, sino al dólar. Si se venden entre 300 y 400 millones de dólares por semana, el poder de fuego de las reservas queda en jaque”, remarcó.

Actualmente, las reservas del Banco Central rondan los 4.500 millones de dólares, frente a pasivos por intereses que superan los 15 mil millones. “Es decir, la deuda es mucho mayor que las reservas disponibles. Esto puede derivar en mayor endeudamiento, recesión y caída de ventas que golpea a pymes e industria”, alertó.

¿Qué esperar después de las elecciones?

Aunque la intervención logró una baja mínima del dólar en el corto plazo, Serruya no ve un panorama alentador: “En el mediano plazo vamos a ver una nueva corrida cambiaria. El dólar difícilmente baje de los $1.320 y se sostendrá por encima de los $1.350. Después de las elecciones podría volver a trepar hacia los $1.390”.

Para el economista, la falta de un programa económico sólido agrava la incertidumbre y alimenta la presión cambiaria: “A mayor incertidumbre, mayor demanda de dólares, y eso solo empuja más arriba el tipo de cambio”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #análisis económico

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.