Libertad Digital
El Gobierno acompañó la reciente creación y puesta en marcha de la mesa provincial bubalina, herramienta que está llamada a convertirse en pilar para el fomento, desarrollo y competitividad de la producción ganadera en el Chaco. Está conformada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (AACB), la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), el Inta, el Senasa, y otras instituciones.
La presentación tuvo lugar este jueves en la Sociedad Rural de El Zapallar, en General San Martín, y fue encabezada por el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo. “Dimos el puntapié inicial para abordar la temática, potenciar el trabajo y proyectar la producción de búfalos en el Chaco”, sostuvo Bravo, quien destacó la participación de distintos actores y referentes del sector.
Actualmente, la provincia cuenta con alrededor de 22 mil cabezas de ganado bubalino, las que se encuentran en manos de unos 118 pequeños, medianos y grandes productores. El Chaco se encuentra por detrás de Corrientes y Formosa en cuanto a cantidad de animales por lo que el objetivo a corto plazo es posicionarse a nivel regional tanto en el NEA como en el Norte Grande.
“Una de las metas de esta mesa que acabamos de conformar apunta a estimular la producción en pequeños y medianos ganaderos haciendo que vean como alternativa para incorporar en sus establecimientos”, precisó Bravo.
El funcionario indicó que se trabajará en difundir las condiciones, características y beneficios de la cría de búfalos para continuar fomentando tanto su producción como comercialización a nivel provincial. Además, el Gobierno buscará lograr la adhesión a nivel local de la Ley Bubalina Nacional, lo que permitirá al sector acceder a fondos y financiamiento para el desarrollo de la actividad.
“La idea de la mesa es incrementar el stock bubalino en el Chaco, fortalecer al sector y atender especialmente lo que tiene que ver con la cuestión sanitaria, la capacitación y la difusión”, remarcó Bravo, y sostuvo: "queremos que el productor sepa y conozca que cuenta con un espacio al cual recurrir si desea sumarse e incorporar la cría de búfalos en su establecimiento”.
Se trata de la cuarta mesa sectorial que el ministerio pone en marcha en el marco del Plan Ganadero Provincial 20/30, que ya cuenta con las mesas bovina, caprina y ovina.
Notas más leídas
-
1
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
4
La CTA Chaco se pliega al paro general: “La patria no se vende, se defiende"
-
5
Laguna Villa Prosperidad se llena de vida: dos días de eco-actividades por el Mes del Compostaje
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.