Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"La decisión se puede tomar inmediatamente pero los fundamentos se pueden escribir con tiempo para explicar con más profundidad los motivos que llevaron a tomar esa decisión", señaló.
"Para que quede firme la sentencia hay un tiempo de apelación de 10 días. El Estado Nacional sería quien podría apelar", comentó.
Niremperger explicó que se creará una Mesa Ejecutora que va a controlar el cumplimiento de la sentencia. Se va a conformar una vez que quede firme la sentencia.
La jueza federal expresó que "una de las cuestiones más importantes es que se incluya la historia en los libros y en la curricula nacional, porque esto es un revisionismo de una historia oficial, contada como no era y para poder educar y concientizar a las fuerzas de seguridad y a los alumnos sobre la necesidad de eliminar el odio racial".
"Todos los datos eran no conocidos para mi porque hubo una historia que fue contada por los que ganaron, por el Estado, y así quedó registrada. Hubo un expediente donde la misma investigación policial da cuenta de un enfrentamiento y se indicó a algunas personas de las fuerzas federales como posibles responsables y luego fuero sobreseídos sin indagatoria", detalló.
"Todo terminó como un levantamiento de indígenas que fueron pacificados por el Estado y que la responsabilidad era totalmente de los indígenas. Solo hablaron de cuatro muertos y no de la masacre de personas que hubo", agregó.
Es un juicio "muy especial porque está dentro de aquellos juicios que se realizan ya no para sancionar a una persona sino que está vista desde el derecho de las víctimas a hacerse oír, a saber su historia, reivindicar su memoria y para morigerar los daños que se han extendido hasta la actualidad, porque la situación de los indígenas hoy día sigue siendo una consecuencia de aquella época", manifestó.
"En estos casos creo que se justifica ampliamente estar a cargo de uno de los poderes del Estado, que aunque lo desprestigien, siempre estamos trabajando de la mejor manera para poder ayudar a la comunidad", concluyó.
Escuchá la nota completa.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.