Libertad Digital
En la provincia del Chaco, el desempleo se disparó del 4,5% al 11% en menos de un año. No se trata de una crisis espontánea, sino del resultado del ajuste que impone Javier Milei desde Nación, y que Leandro Zdero reproduce sin resistencia. Las principales víctimas de este modelo de abandono son las mujeres, sobre todo aquellas que sostienen solas sus hogares y que enfrentan un presente cada vez más desesperante.
En el aglomerado Gran Resistencia, la desocupación en mujeres asciende al 13,7%, frente a un 8,6% en varones. Además, el 25,2% de los hogares chaqueños son monoparentales, es decir, con una mujer sola al frente. Estas mujeres son quienes más sufren las consecuencias del ajuste: sin ingresos, sin respuestas judiciales, sin transporte accesible y sin garantías básicas para sus hijas e hijos.
El transporte público es un claro ejemplo. En 2023, el pasaje del colectivo costaba $75. Hoy cuesta $1300: un aumento del 1633%. Una madre que debe llevar a sus hijos a la escuela o ir a trabajar gasta más de $2500 por día solo en pasajes.
Y como si eso fuera poco, el gobierno de Leandro Zdero recortó la cantidad de pasajes subsidiados para niñas, niños y adolescentes, que pasaron de 4 a solo 2 por día. Esto implica que actividades escolares en contra turno —como apoyo escolar, talleres, educación física o coros— resultan ahora más caras, incluso para quienes asisten a escuelas públicas. Si un chico o una chica realiza actividades extraescolares, el costo de los pasajes se duplica, haciendo que muchas familias opten por recortar primero el "ocio" y luego, con dolor, también el desarrollo educativo, cultural y emocional de sus hijos. Estos recortes comienzan limitando el derecho al juego, pero terminan condicionando toda la vida familiar.
Mientras tanto, los comedores escolares ya no dan la misma comida que antes; en muchos casos directamente no hay alimentos.
A esto se suma una justicia que sigue siendo patriarcal y aliada del poder. Los juicios por alimentos pueden tardar años y Leandro Zdero es socio de ese sistema: no ha tomado ninguna medida para garantizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones parentales. En la práctica, eso significa que las mujeres no solo cargan con la crianza de sus hijos, sino también con la responsabilidad económica total.
Durante nuestra gestión 2019-2023, con Jorge Milton Capitanich, creamos la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, desde donde impulsamos políticas concretas para acompañar a las mujeres y generar autonomía económica: programas como Acompañar, Potenciar Trabajo, Construyendo Autonomía, asesoramiento jurídico gratuito, apoyo en casos de violencia, y muchas otras acciones con perspectiva de género. Hoy, todo eso fue desmantelado.
Javier Milei eliminó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, desfinanció todas las políticas de protección y asistencia, y borró de un plumazo cualquier intento de construir una sociedad más justa. Leandro Zdero no hizo nada para oponerse: se sumó al ajuste, se desentendió del hambre, de la violencia y del abandono. Y las consecuencias están a la vista: niños y niñas sin un plato de comida, sin libros en las escuelas, sin madres cuando las mujeres son víctimas de femicidios.
En este contexto, también debemos decirlo con claridad: las tareas de cuidado siguen sin ser reconocidas ni valoradas, aunque son fundamentales para sostener el entramado social. Sin el trabajo invisible de miles de mujeres que cuidan, cocinan, acompañan, crían, la economía se derrumba. Es momento de reconocer ese aporte esencial y garantizar derechos para quienes sostienen la vida cotidiana con esfuerzo y amor.
Este modelo de ajuste tiene responsables. Pero también hay otra forma de gobernar: la del peronismo chaqueño, que cree en el Estado como garante de derechos, que no se resigna al abandono, y que pone en el centro de la agenda a las personas.
Nuestro compromiso es claro: defender a los chaqueños y las chaqueñas. Recuperar las políticas públicas que protegían a las familias, garantizar alimentos, trabajo y educación para cada niña y niño, y que nunca más una mujer esté sola frente a un sistema que la castiga por ser pobre, por ser madre, y por ser mujer.
Notas más leídas
-
1
Falleció Hugo Jenefes, histórico integrante del Tribunal de Cuentas del Chaco
-
2
Incendio en el Gran Resistencia: cuatro hectáreas afectadas y momentos de tensión por el humo
-
3
Turismo justificó la sesión de fotos de Pampita: "Fue una producción cuidada; no lo vemos como una falta de respeto"
-
4
Bittel denunció una "campaña negativa" contra Capitanich y pidió que se investigue de donde vienen los fondos
-
5
"Es una mala costumbre que debemos erradicar": la municipalidad multó a un conductor por arrojar basura en la vía pública
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.