Invierno y calefactores: advierten por el riesgo de incendios por instalaciones eléctricas inseguras
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Invierno y calefactores: advierten por el riesgo de incendios por instalaciones eléctricas inseguras

El ingeniero César Rey, especialista en seguridad eléctrica y docente de la UNNE, explicó en Radio Libertad cómo evitar accidentes graves en el hogar por el mal uso de estufas, caloventores y duchas eléctricas. “El problema no es el artefacto, es la instalación”, sentenció.


18/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'27"

Club Social

Club Social

 Con el regreso del frío intenso, miles de hogares chaqueños comienzan a recurrir a estufas, caloventores y duchas eléctricas para combatir las bajas temperaturas. Sin embargo, el uso inadecuado de estos artefactos puede ser una trampa silenciosa. Sobrecargas, cortocircuitos, electrificaciones e incluso incendios pueden ocurrir si la instalación eléctrica no está correctamente adaptada al consumo.

“Lo más peligroso no es el calefactor, sino una instalación vieja o mal hecha que no está preparada para soportar ese nivel de consumo”, alertó el ingeniero electricista César Rey, en una entrevista con Radio Libertad, donde brindó recomendaciones clave para evitar tragedias.

¿Qué riesgos existen si no tengo una instalación eléctrica segura?

Según explicó Rey, muchos usuarios “enchufan sin pensar”, sin saber que el consumo eléctrico de los artefactos de invierno es mucho más alto que otros equipos comunes.

  • Un ventilador de techo consume 2 amperes.
  • Un calefactor eléctrico, entre 7 y 9 amperes.
  • Una ducha eléctrica, más de 20 amperes.
  • Una pava eléctrica, entre 7 y 8 amperes.

“Si el cableado no está preparado para esa demanda, se recalienta, se daña la aislación y con el tiempo queda el cobre expuesto. Eso puede terminar en un cortocircuito o un incendio”, advirtió.

¿Cómo prevenir una sobrecarga o una electrocución?

Rey fue claro: la clave está en cumplir con la reglamentación AEA 90364 (sección 771), que define cómo deben ser las instalaciones en viviendas. A partir de allí, se deben tener en cuenta tres elementos fundamentales:

  1. Cables adecuados al consumo del artefacto.
  2. Disyuntor diferencial y térmica (protecciones correctas).
  3. Puesta a tierra obligatoria.

“La térmica protege al cable de una sobrecarga. El disyuntor diferencial, en cambio, protege al usuario en caso de una falla interna del artefacto que deje la carcasa electrificada”, explicó.

Consejos clave para usar calefactores eléctricos de forma segura

César Rey ofreció un resumen claro para los consumidores que quieren elegir artefactos seguros este invierno:

Comprá siempre el electrodoméstico más eficiente.

“Fijate en la etiqueta de eficiencia energética. A mayor eficiencia, menor consumo eléctrico para el mismo efecto. Es como una lámpara LED: da la misma luz que una incandescente pero consume cinco veces menos”, ejemplificó.

  • No sobrecargues los tomacorrientes.
  • No uses zapatillas para enchufar estufas o duchas eléctricas.
  • Hacelo revisar por un electricista matriculado si tenés dudas.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #prevención

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.