Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El presidente Javier Milei ratificó el veto a la Ley 27.796 de Emergencia Sanitaria Pediátrica, aprobada en agosto con amplia mayoría en el Senado. La iniciativa establecía una recomposición salarial para los trabajadores de la salud, un aumento presupuestario y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año.
El proyecto había reunido 62 votos a favor y solo 8 en contra, reflejando el respaldo mayoritario de la oposición y distintos sectores sociales. Sin embargo, el Ejecutivo decidió devolverlo al Congreso.
“El Gobierno ya había anticipado que, si había ley, iba a haber veto. Nosotros respondimos: si hay veto, hay lucha. Y esa es la consigna que mantenemos”, aseguró Gerardo Oroz en diálogo con Radio Libertad.
Paro confirmado en el Garrahan
Ante esta situación, Oroz anunció un paro de 48 horas en el Hospital Garrahan, que comenzará el viernes a las 7 de la mañana y se extenderá hasta el sábado, abarcando todos los turnos: mañana, tarde, noche y franquero.
El delegado aclaró que durante la medida de fuerza se garantizarán guardias mínimas y atención de urgencias, aunque reconoció que la situación del hospital es crítica. “En estos días, sin paro, ya tuvimos compañeros que renunciaron. El éxodo de profesionales sigue creciendo porque los salarios no alcanzan. Y cuando se va un médico, un técnico o un farmacéutico con años de formación, no se lo puede reemplazar de inmediato. Eso impacta directamente en la atención de los pacientes”, advirtió.
Crisis de personal y renuncias en cadena
Según explicó el referente gremial, el hospital atraviesa un escenario de pérdida constante de profesionales que migran hacia el sector privado o al exterior en busca de mejores salarios.
Un ejemplo contundente se da en el área de farmacia:
- Se fueron nueve farmacéuticos.
- El concurso abrió solo cuatro vacantes.
- De esos cuatro, solo uno aceptó ingresar.
“Con estos sueldos, no hay manera de cubrir los cargos. Eso significa menos medicamentos disponibles y reducción en la entrega ambulatoria a pacientes. Y la situación empeora día a día”, alertó Oroz.
Un hospital sostenido a pulmón
Pese a la crisis, el Garrahan sigue funcionando gracias al esfuerzo de su personal. Pero la sobrecarga es cada vez más evidente.
“Si un médico patólogo se va, se reducen los turnos y el trabajo se redistribuye en los que quedan. Eso limita la cantidad de pacientes que podemos atender. Y con la crisis económica, cada vez llegan más casos a la guardia que no son críticos, pero igual requieren atención”, explicó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.