“Más que criticar, hay que accionar”: el trabajo incansable de Abrazo Solidario
Solidaridad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“Más que criticar, hay que accionar”: el trabajo incansable de Abrazo Solidario

La médica Nora Aste es referente de la Asociación Civil Abrazo Solidario, una organización sin fines de lucro que desde hace casi una década acompaña a familias en situación de vulnerabilidad en Tres Isletas, Chaco. Su compromiso, asegura, nació de una experiencia personal dolorosa que la llevó a transformar el sufrimiento en ayuda.


26/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Solidaridad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'03"

Club Social

Club Social

“Me tocó atravesar golpes en la vida vinculados a personas que no tuvieron las oportunidades que yo sí tuve. Cuando un ser querido murió a manos de alguien que carecía de educación, familia o acceso a la salud, entendí que más que culpar, tenía que perdonar y accionar para cambiar esa realidad”, relató.

Desde entonces, Aste decidió dedicar su tiempo libre a brindar oportunidades: “Ya sea ayudar a alguien a terminar el colegio, a comprar remedios o simplemente a tener un plato de comida”. Esa vocación la acercó en 2015 a Abrazo Solidario, donde conoció a Rubén Mota, Ariel López y su esposa, Mónica, con quienes comenzó a trabajar de manera más formal.

En aquel entonces, recordó, el trabajo solidario implicaba un esfuerzo extra: “No había turnos por WhatsApp ni teléfonos. Yo me iba al hospital a pedir los turnos para los chicos con discapacidad, volvía, coordinábamos los traslados. Así empezamos a organizar todo”.

Su convicción es clara y la repite como un mantra: “Más que criticar, hay que accionar. Uno puede quedarse en la comodidad de señalar lo que está mal, pero yo creo que hay que ayudar”.

Aunque reconoce que muchas veces pensó en dejar por el cansancio, nunca pudo hacerlo. “Es más fuerte que yo. No puedo estar tranquila si sé que hay un chico que no come o que no está bien atendido”, confesó.

Qué hace Abrazo Solidario

Actualmente, la organización cuenta con un espacio cedido por la municipalidad de Tres Isletas, donde construyeron aulas, baños y una biblioteca. Allí acompañan a niños y niñas, además de brindar apoyo a familias con integrantes que padecen enfermedades o discapacidades.

También desarrollan campañas de medicamentos, útiles escolares y asistencia alimentaria. “Hoy uno de los mayores desafíos es el transporte: no tenemos cómo llevar las donaciones. Por eso, cuando alguien necesita algo puntual, como una leche especial, compartimos directamente el CBU de la farmacia para que la ayuda llegue sin intermediarios y con transparencia”, explicó Aste.

La referente destacó además la importancia de no descuidar el aspecto recreativo: “En el Día del Niño logramos que más de cien chicos disfruten de inflables, juegos y golosinas. Nos pasa que muchos no saben lo que es el ocio porque su preocupación diaria es qué van a comer o de dónde conseguir agua. Que puedan jugar y ser niños, aunque sea un día, es fundamental”.

Abrazo Solidario recibe donaciones de medicamentos, alimentos, sillas de ruedas, camas ortopédicas y otros elementos. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse a través de sus páginas oficiales en Facebook e Instagram.

“Yo estaría más cómoda leyendo un libro o mirando televisión, pero la satisfacción de mejorarle el día a alguien no tiene precio”, concluyó Aste.

En esta nota: #abrazo solidario

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.