Nota de audio: Completa
Club Social
A diez años del primer grito colectivo de “Ni una menos”, la calle vuelve a ser escenario de lucha. En Resistencia, la Mesa Multisectorial Feminista convoca a marchar este lunes 3 de junio bajo la consigna “Alerta: Estado femicida”, en un contexto que consideran de retroceso alarmante en materia de derechos y políticas públicas.
La concentración está prevista para las 17 horas en la intersección de Avenida San Martín y Avenida 9 de Julio, y desde allí se marchará hacia la Plaza 25 de Mayo, donde se espera la lectura de un documento. Según explicó Paula Oviedo, referente de la multisectorial, el objetivo es visibilizar no solo el aumento de los femicidios, sino también la “desaparición sistemática” de programas estatales que acompañaban a mujeres y disidencias en situación de violencia.
“Hace diez años salimos las mujeres y también las familias, preocupadas por los femicidios que se acumulaban mes a mes. Hoy vemos cómo todas las políticas públicas de género fueron desmanteladas, tanto a nivel nacional como provincial. Es un retroceso brutal”, expresó Oviedo.
“Nos están dejando solas”
En lo que va del año, en Argentina se registra un femicidio cada 30 horas. Según la dirigente, este dato refleja una problemática estructural que no puede resolverse sin un Estado presente y con políticas públicas sostenidas en el tiempo.
“No alcanza solo con una ley o un programa. Se necesita un compromiso real, con presupuesto y con continuidad. El Estado tiene que entender que esto no es un problema individual, es un problema social que nos involucra a todos y a todas”, subrayó.
Oviedo denunció además la eliminación de al menos 13 programas provinciales y más de 20 nacionales, entre ellos el Programa Acompañar, que brindaba asistencia económica y psicológica a mujeres víctimas de violencia.
“Muchas mujeres seguían viviendo con sus agresores porque no tenían medios para irse. Ese programa era fundamental, y fue eliminado junto al Ministerio de Mujeres y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros”, lamentó.
“No queremos que nos repriman, queremos que nos escuchen”
La referente explicó que, como en cada movilización, la multisectorial mantiene diálogo con el Ministerio de Seguridad para garantizar una marcha pacífica. Sin embargo, advirtió que “el gobierno provincial y nacional están en contra de la protesta social”, y que en varias ocasiones se intentó restringir el derecho a manifestarse. “No vamos a dejar de ocupar la calle, aunque nos quieran empujar a la vereda. Porque esta lucha es por todas, por las que estamos y por las que ya no están”, afirmó.
Marchar también es cuidar
Paula Oviedo cerró su mensaje con un llamado a toda la comunidad a sumarse a la marcha, más allá de su pertenencia o no al movimiento feminista. “Esto no es solo una causa de las mujeres o de los colectivos LGBTIQ+. Es un problema de toda la sociedad. Nadie está exento. Por eso tenemos que marchar juntas, juntos y también en familia. Porque cuando matan a una mujer, toda una familia queda rota”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Resistencia: entradas de hasta $100.000 para el evento donde estará Milei este sábado
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.