Nota de audio: Completa
Club Social
“Tomamos conocimiento por los medios. Nosotros recorremos constantemente y vemos que, con este tipo de políticas, la informalidad empieza a crecer”, afirmó Ledesma en diálogo con Radio Libertad.
La gravedad del caso, dijo, no solo radica en la condición laboral de los trabajadores, sino también en el lugar donde se desarrollaba la obra: “Lo más triste es que esto ocurre en barrios privados, en casas lindas. No es una vivienda precaria. Mientras hay empresas formales con trabajadores registrados que hoy están paradas, estas contratistas informales siguen trabajando sin problemas”.
El referente explicó que los tres obreros involucrados no estaban registrados: “No son afiliados ni están registrados en ningún sindicato. Es una contratista, ni siquiera una empresa constituida. Lamentablemente esto pasa mucho”.
Uno de los trabajadores sufrió fracturas y permanece internado. “Los otros fueron atendidos en el lugar y están bien, pero seguimos de cerca la evolución del más grave”, añadió.
Junto a sindicatos y entidades laborales, Ledesma explicó que realizan denuncias ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Dirección Provincial de Trabajo y de Higiene y Seguridad cada vez que detectan irregularidades.
Responsabilidad compartida
Consultado sobre a quién le corresponde la responsabilidad en estos casos, Ledesma fue claro: “Aquí tenemos que trabajar entre todos. Es responsabilidad tanto del que contrata como de los organismos que deben controlar. Hay muchas empresas que están cumpliendo con todas las leyes, pero luego estas otras, informales, terminan ejecutando las obras”.
Ledesma añadió: “El municipio, la provincia, la Dirección Provincial de Trabajo, todos somos parte del control”.
Sobre posibles reformas laborales impulsadas por el Gobierno nacional, criticó: “Dicen que quieren aplicar un modelo como el chaqueño por ser más flexible. Pero fíjese, ni siquiera con estas leyes flexibles se logra formalidad”.
Un llamado al trabajador y a los contratistas
A modo de reflexión, el pastor dejó un mensaje directo: “Los trabajadores necesitan un plato de comida, pero no tienen que dejar la vida en una obra. Tienen que saber que pueden acercarse al sindicato y denunciar cuando estén en condiciones irregulares. Nosotros no queremos que las empresas dejen de trabajar, queremos que lo hagan respetando la ley y registrando a sus empleados como corresponde”.
Finalmente, aseguró que desde el sindicato no recibieron consultas luego del incidente: “Hay muchos que están cobrando alguna asignación y no quieren ser registrados para no perderla. Por eso no quieren que los blanqueen, y después pasan estas cosas”.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.