El Senado rechazó Ficha Limpia, que recién en 2026 podría comenzar a recorrer un nuevo trámite legislativo
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El Senado rechazó Ficha Limpia, que recién en 2026 podría comenzar a recorrer un nuevo trámite legislativo

La iniciativa, que tenía luz verde de Diputados, no reunió las 37 adhesiones que necesitaba para convertirse en ley. Votaron en contra 33 legisladores kirchneristas y dos misioneros que tienen buena sintonía con el Gobierno.


08/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

De manera sorpresiva, y después de más de seis horas de debate, el Senado rechazó este miércoles Ficha Limpia, la iniciativa que impide postularse a cargos electivos nacionales a personas condenadas en doble instancia por delitos de corrupción, como Cristina Kirchner

El proyecto, que ya tenía luz verde de Diputados y que necesitaba al menos 37 adhesiones para convertirse en ley, recibió el respaldo de 36 senadores y fue votado en contra por otros 35. 

Fue clave el rechazo de los misioneros del Frente Renovador, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes tienen buena sintonía con el Gobierno libertario y habían asegurado en la previa su voto positivo, según confirmó tras la sesión el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, en declaraciones a la prensa. 

"Lamentable. Fin", escribió el presidente Javier Milei en su cuenta de X tras conocerse la decisión de la Cámara alta, que fue celebrada con sonoros aplausos por el bloque kirchnerista, cuyos 33 legisladores presentes -el restante no asistió a la sesión- votaron en contra después de denunciar, al igual que habían hecho en la previa, que el proyecto solo perseguía el objetivo de proscribir a la dos veces mandataria y actual titular del Partido Justicialista (PJ).

El debate en el recinto estuvo marcado por un intenso enfrentamiento entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), que votaron en favor del proyecto, impulsado por la diputada amarilla Silvia Lospennato y modificado por el oficialismo.

"Cualquiera que vote en contra de esta ley, está votando a favor de la impunidad", manifestó la senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada. A su vez, señaló que la ley es de "puro sentido común", porque, a su juicio, ninguna persona que haya "estafado a la gente" es idónea para ocupar un cargo público.

Por su parte, Luis Juez, del PRO, expresó que en un país "serio" no se necesitaría una ley "para no votar a alguien condenado dos veces" y aclaró que la normativa "no tiene destinatarios", en alusión a las críticas del bloque kirchnerista.

"Cuando flaquean los argumentos jurídicos, tener razones emocionales no está mal", enfatizó el senador cordobés, uno de los que más enfáticamente defendió el proyecto.

"Como no le pueden ganar con los votos, la quieren sacar a Cristina de la cancha", argumentó, por su lado, el kirchnerista bonaerense Eduardo "Wado" de Pedro. En el mismo sentido, lo hizo su compañeraAnabel Fernández Sagasti. "Este es el proyecto del antiperonismo: quieren limpiar lo que les molesta", subrayó la mendocina.

A su turno, el senador por Mendoza de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, aclaró que el proyecto no intenta "perseguir a nadie" y sostuvo que el recinto debía sancionarlo porque "es un reclamo que es de la gente". "Esto se llama proceso de modernización", manifestó.

Previo al comienzo del intercambio sobre la iniciativa, los senadores rechazaron el pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros de Economía y Defensa, Luis Caputo y Luis Petri, respectivamente, por el caso $Libra, motorizado por el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans.

A su vez, la Cámara alta renovó sus autoridades, con un triunfo para Victoria Villarruel, quien logró colocar a Emilio Viramonte Olmos, uno de sus alfiles, como el titular de la Secretaría Administrativa, en reemplazo de María Laura Izzo, quien renunció en febrero de este 2025.

Por otro lado, los legisladores aprobaron los pliegos de Wenceslao Bunge Saravia y Alejandro Oxenford, los candidatos a embajadores de España y Estados Unidos, quienes asumirán los cargos previamente ocupados por Roberto Bosch y Gerardo Werthein, respectivamente. 

Fuente: El Canciller

 

En esta nota: #ficha limpia

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.