Gran Resistencia: Sameep intensifica reparaciones y recambios para optimizar el servicio de agua potable
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Gran Resistencia: Sameep intensifica reparaciones y recambios para optimizar el servicio de agua potable

Sameep se encuentra abocada a una serie de reparaciones y mejoras en su infraestructura para asegurar el suministro de agua potable en toda la provincia. Así lo detalló Edgardo Altamirano, gerente general de la empresa, en una entrevista con Radio Libertad, donde abordó desde las roturas de acueductos hasta la compleja situación de la recaudación y la falta de inversión histórica en el sistema.


14/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
18'56"

Club Social

Club Social

Reparaciones urgentes y desafíos en el Área Metropolitana

Altamirano informó sobre los trabajos recientes, destacando la reparación del acueducto en Monte Alto, que ya fue resuelto y donde el equipo trabajó durante todo el fin de semana para la restitución del suelo. A ello se sumó la rotura de un caño de 200 milímetros en el barrio Santa Inés, que ya está en proceso de reparación.

"El viernes terminamos de reparar el caño de mil milímetros que viene por la avenida Las Heras, que trae agua desde las plantas de producción para la cisterna que tenemos acá en Las Heras y 9 de Julio", explicó Altamirano, subrayando la magnitud de las tareas.

Respecto a la consulta de una oyente sobre la pérdida de agua en el Jaime Zapata y la falta de suministro en el barrio, el gerente aclaró que se trata de la misma rotura del caño de 200 milímetros en la zona de Santa Inés. "Ya lo terminaron de reparar. En un momento van a tener que empezar a levantar presión a la cañería. Esto no es como la energía eléctrica que una vez que reparaste instantáneamente tenés la solución. Acá tiene que pasar un tiempito hasta que levanta presión las cañerías para que puedan tener la presión necesaria", detalló Altamirano, pidiendo paciencia a los vecinos.

Compromiso con el interior y la complejidad de un servicio esencial

El gerente de Sameep destacó el esfuerzo del personal, incluso en días feriados. Altamirano enfatizó que, al ser una empresa de servicio, la inmediatez en la respuesta es fundamental. Para ello, cuentan con guardias activas que trabajan en toda la ciudad.

Pero la labor de Sameep no se limita a Resistencia. "Estamos haciendo cosas en el interior y mandamos personal al interior", aseguró Altamirano. Mencionó trabajos en Quitilipi, Villa Berthet y Sáenz Peña, así como la reparación de una rotura en el acueducto de Puerto Lavalle que abastece a Castelli, Miraflores y Villa Río Bermejito. También están reparando el acueducto de las siete localidades en la zona de Presidencia Roca, San Martín, Colonias Unidas y Ciervo Petiso.

Esta amplitud geográfica presenta desafíos: "Esa misma complejidad nos demora dar respuesta inmediata acá en la zona capital, en el Área Metropolitana", reconoció Altamirano.

Recambio de bombas y aparición de pérdidas: un fenómeno normal

El gerente también se refirió a las fluctuaciones de presión experimentadas en los últimos días. "Nosotros hicimos el cambio de unos equipos de bombeo, pusimos equipos nuevos acá en la zona de la cisterna. Eso se hizo el viernes de la semana anterior, por eso teníamos problemas de presión en la zona del centro de Resistencia, en el centro, en la zona norte, en la zona del barrio Los Troncos", explicó.

Una vez realizado el recambio, comenzaron a aparecer las pérdidas. Altamirano aclaró que "es algo normal que es producto de las paradas que se hacen de las bombas, los sistemas de bombeo. Siempre se genera después, y aparte ahora con el tema de que hace frío, hay menor consumo. Entonces las cañerías se mantienen con alta presión, y a la vez mayor presión y menor consumo, aparecen algunas pérdidas". Con optimismo, señaló que "por suerte nos está sobrando un poquito de presión acá en la ciudad de Resistencia".

Atención al público y morosidad en las facturas

Respecto al receso invernal, Altamirano confirmó que no se modificará el horario de atención al público, pero algunos trámites administrativos, como pedidos de factibilidad o libre deuda, podrían tener una demora mayor. Esto se debe a que el proceso requiere el paso por varias áreas para verificar, por ejemplo, la presentación de planos, y parte del personal estará de vacaciones.

En cuanto a las facilidades de pago, Sameep mantiene las tres cuotas sin interés con Tarjeta Tuya y ofrece cinco cuotas sin interés con Tarjeta Naranja, además de planes de hasta doce pagos con interés.

La situación de la recaudación es uno de los mayores desafíos para Sameep. Altamirano fue contundente: "La verdad que el nivel de recaudación está muy bajo porque la gente no está acostumbrada a pagar. Nosotros decimos que no está acostumbrada a pagar el agua como sí paga la energía eléctrica". El gerente señaló que solo el 60% de los usuarios está al día con el pago de sus facturas, una cifra preocupante para la sostenibilidad de la empresa.

El agua potable: un derecho que tiene un costo

Altamirano desglosó el costo del servicio, rebatiendo el argumento de que el agua es un derecho y, por lo tanto, no debería pagarse. "El agua es un derecho, sí, pero no el agua potable. Para llegar al agua potable hay que potabilizarla, hay que tener los sistemas de distribución correctos, hay que tener equipos electromecánicos, hay que tener químicos para potabilizar el agua, y eso se paga", sentenció.

A modo de ejemplo, indicó que una tarifa básica que cubre 12 metros cúbicos de agua tiene un costo de $9.900, y con cloacas, alrededor de $17.000. "Los números de una factura común no son muy altos como para justificar el no pago. Nosotros tenemos que incentivar a que la gente pague lo que consume", afirmó Altamirano, añadiendo que la morosidad es más alta en zonas del microcentro de Resistencia que en barrios más alejados. "La gente de menor recurso es la que más al día está", reveló.

Asimismo, recordó la existencia de una tarifa social que reduce el valor de la boleta de agua a aproximadamente $6.000, un 30% o 40% menos que la tarifa normal.

Infraestructura y desafíos a futuro

La empresa se encontró con una infraestructura deficiente. "Cuando llegamos acá nos encontramos con una empresa que estaba desabastecida, que estaba con grandes inconvenientes que gracias al gobierno provincial estamos tratando de levantar", explicó Altamirano. Entre las inversiones, destacó la compra e instalación de nuevos grupos electromecánicos y bombas en Villa Monona, que abastece a Barranqueras y el sur de Resistencia, y en la cisterna central para la zona norte y centro. Próximamente se instalará otra en la cisterna sur.

Otro punto crítico es la obra del segundo acueducto, que aún no está terminada, a pesar de las múltiples inauguraciones parciales. "No olvidemos que el segundo acueducto no está terminado. Se va a terminar ahora, si Dios quiere. Es uno de los acueductos más grandes que hay en Sudamérica, son más de 500 kilómetros", detalló.

La falta de finalización de obras clave, como la toma de agua al lado del puente Chaco-Corrientes, limita la capacidad de potabilización. "Esa obra de toma que usted ve al lado del puente Chaco-Corriente... hoy puede utilizar una bomba ¿Por qué? Porque nos faltan todas las bajadas de energía", lamentó Altamirano. "Eso es lo que nos complica después, que nos falta agua para potabilizar, y es porque no podemos sacarla del río", concluyó, enfatizando la importancia de informar sobre estos desafíos estructurales.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.