Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Chaco, Raúl Abraham, dialogó con Radio Libertad sobre la presentación del procedimiento preventivo de crisis que realizaron los empresarios del transporte ante la Secretaría de Trabajo. Aunque oficialmente el gremio aún no fue notificado, Abraham aseguró que ya se preparan para resistir cualquier intento de vulnerar derechos laborales.


14/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
5'20"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Hasta ahora no nos notificaron nada. Lo que sí es seguro es que vamos a seguir insistiendo y resistiendo cualquier medida que implique un retroceso para los trabajadores. No vamos a permitir lo que pretenden las empresas a través de esta ley”, afirmó el dirigente.

Según explicó, el procedimiento contempla la posibilidad de suspender temporalmente hasta un 20% del personal en cada empresa, además de reducir salarios e incluso pagar indemnizaciones al 50%, lo que desde la UTA rechazan tajantemente.

“Se habla de pagar sueldos en forma no remunerativa y, en casos extremos, de pagar indemnizaciones al 50%. Eso tampoco lo vamos a aceptar. No es justo, los trabajadores no son los culpables de lo que está pasando. Todos los días vemos cierres de empresas y compañeros que se quedan en la calle”, advirtió.

Abraham fue enfático en señalar la falta de políticas activas para preservar los puestos de trabajo formales, en contraste con la precarización creciente del empleo informal.

“Los gobiernos no hacen nada por preservar los pocos trabajos formales que quedan. En el sector informal, los empleadores pagan lo que quieren y los trabajadores no tienen ningún derecho: ni obra social, ni aportes, ni nada. Sin embargo, son quienes ponen el esfuerzo todos los días”, denunció.

En cuanto a la situación salarial, el dirigente confirmó que todavía no se ha cobrado el medio aguinaldo, aunque se acordó un cronograma de pagos.

“Pagaron el salario correspondiente al mes anterior, que era de $1.100.000. A partir de junio, el sueldo debe ser de $1.300.000. La diferencia será abonada según lo pactado en el acta firmada a nivel nacional entre UTA y FATAP. El 17 de julio deben pagar $100.000 a los conductores de guardia y el proporcional a las demás categorías, y el 22, la diferencia correspondiente al aguinaldo con los valores actualizados”, detalló.

Finalmente, Abraham volvió a cuestionar la política de subsidios del gobierno nacional, que beneficia de forma desproporcionada al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en detrimento del interior.

“Quitar el Fondo Compensador afectó gravemente al interior del país. Mientras que en el AMBA se sigue subsidiando el transporte, acá nos castigan. La provincia del Chaco está entre las más pobres, pero los pasajeros deben pagar un boleto de $1.300, mientras que en Buenos Aires no llega a los $600”, cuestionó.

Y concluyó: “Si no hay subsidios y encima cambia la forma de distribución, es imposible sostener el servicio ni pagar salarios. El gobierno provincial reparte por uso, pero si la gente no viaja porque no puede pagar, no hay recaudación y todo se cae: el servicio y los sueldos”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #colectivos

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.