Milei se reunirá con la Mesa de Enlace tras la suba de retenciones
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Milei se reunirá con la Mesa de Enlace tras la suba de retenciones

Así lo anticipó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. El encuentro con los representantes del agro se dará en el marco de la decisión que tomó el Gobierno de volver a aumentar las alícuotas para a la soja y el maíz.


14/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

El presidente Javier Milei se reunirá con los representantes de la Mesa de Enlace el próximo martes. Así lo confirmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien no brindó detalles sobre el lugar del encuentro.

Se trata de la primera vez que la agrupación del campo mantendrá una reunión privada con el mandatario para conversar sobre los temas de la actividad agropecuaria

Incluso, el encuentro se dará en el marco de la decisión que tomó el Gobierno de no extender la rebaja temporal de las retenciones a la soja y al maíz, cuyas alícuotas volvieron a los valores de enero pasado: desde julio, la soja volvió a tributar un 33% y el maíz un 12%.

No obstante, el Ejecutivo, a su vez, decidió prorrogar hasta el 31 de marzo de 2026 las retenciones reducidas para el trigo y la cebada.

"El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector", afirmó Pino en diálogo con CNN Radio.

De esta forma, la Sociedad Rural Argentina, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Coninagro dirán presente en la reunión con Milei.

"Hace unos días estuve con Javier Milei, porque fui a llevarle la invitación para el Acto de Inauguración de la Exposición, y acordamos esta reunión para que los dirigentes podamos trasladar, en primera persona, las diversas cuestiones vinculadas al sector", agregó el titular de la SRA.

Y valoró: "Es todo un gesto que habla más que las palabras. En estos días tan convulsionados, con temas como las retenciones, el INTA, el INASE o la barrera patagónica, que el presidente nos reciba es una señal clara de reconocimiento al sector".

En medio de una liquidación récord durante el primer semestre, que podría alcanzar ingresos por u$s 15.400 millones, lo que implica un incremento del 40% respecto del mismo período de 2024, el campo dejó en claro su malestar ante la decisión de no extender la rebaja de alícuotas para la soja y el maíz.

Ante la medida que adoptó la administración libertaria, un informe de Portfolio Personal de Inversiones (PPI)cuestionó que, sin la extensión de la rebaja de retenciones, "el interrogante pasa ahora por cuántos dólares puede liquidar el agro hasta el 22 de julio". Es por eso que prevén una caída rotunda en la oferta de dólares en la antesala a las elecciones en la provincia de Buenos Aires (7 de septiembre) y los comicios nacionales (26 de octubre).

Mientras julio se encamina a un récord con el ingreso de u$s 1300 millonespor encima del promedio histórico para este mes, los números se tornan en rojo para lo que resta del año.

Además, según adelantó El Cronista, una de las razones por las cuales el dólar sigue bajo presión, pese a las liquidaciones récord del campo, es que los mismos productores que liquidan enseguida salen a dolarizar esos pesos,aprovechando la paridad en las cotizaciones del oficial y el MEP.

Fuente: El Cronista

En esta nota: #mesa de enlace

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.