Inició el juicio por Cecilia Strzyzowski: “La mataron y la quemaron”, señalan los acusadores
Policiales
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Inició el juicio por Cecilia Strzyzowski: “La mataron y la quemaron”, señalan los acusadores

Libertad te cuenta minuto a minuto lo que ocurre en la cuarta audiencia del juicio. En esta etapa clave conoceremos por primera vez la postura defensiva de los 7 acusados.


31/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Policiales  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

El histórico juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzó este viernes en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, con la jueza técnica Dolly Fernández a cargo del proceso. Pasadas las 10.15, ingresaron los doce miembros titulares y los ocho suplentes que integran el jurado popular, marcando el inicio formal del debate que definirá la responsabilidad penal de Emerenciano Sena, Marcela Acuña, César Sena y otros cuatro acusados.

Aunque la audiencia estaba prevista para las 8 de la mañana, el comienzo se demoró varios minutos debido a ajustes logísticos y de seguridad. Una vez iniciada, la magistrada brinda las instrucciones iniciales al jurado ciudadano y procede a la lectura de las acusaciones que pesan sobre cada uno de los imputados.

La hora de la verdad

Engañada con la promesa de una nueva vida, Cecilia Strzyzowski entró a una casa de la que nunca salió. A más de dos años del crimen que sacudió a la sociedad chaqueña, doce ciudadanos comunes serán quienes determinen el destino de los siete acusados.

El Equipo Fiscal Especial sostiene que Cecilia fue víctima de un plan ideado por César Sena y ejecutado con la colaboración de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña. La investigación reconstruyó una secuencia precisa de hechos que incluye violencia de género, manipulación emocional y un encubrimiento coordinado para borrar pruebas.

El juicio, que se extenderá durante varias semanas, contempla la presentación de más de 30 testigos, registros telefónicos, pericias forenses y documentación digital que, según la acusación, prueban la participación directa de los imputados en el crimen y su posterior encubrimiento.

Convenciones probatorias

Durante las instrucciones iniciales, la jueza Dolly Fernández leyó ante el jurado las convenciones probatorias, es decir, los hechos que no serán objeto de discusión durante el juicio porque fueron reconocidos por todas las partes —la querella, la fiscalía y las defensas—. Se trata de circunstancias consideradas ciertas e indiscutibles dentro del proceso.

Entre los puntos mencionados, la magistrada detalló:

  • Todos los acusados comprenden la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal.
  • César Sena y Cecilia Strzyzowski mantenían una relación de pareja hasta la fecha del presunto femicidio.
  • Ambos contrajeron matrimonio civil el 16 de septiembre de 2022 y se separaron cuatro días después; la sentencia de divorcio fue dictada en diciembre de ese mismo año.
  • Se encuentran identificados los números de teléfonos celulares de los involucrados.
  • El domicilio particular de la familia Sena está ubicado en Santa María de Oro 1460, en Resistencia.
  • Entre el 20 de mayo y el 2 de junio de 2023, Marcela Acuña solía retirarse de su casa entre las 7.30 y 9.30 para dirigirse al barrio Emerenciano.
  • El 2 de junio de 2023, Acuña salió de su vivienda a las 9 de la mañana.
  • Ese mismo día, regresó a su domicilio a las 12.16, proveniente del barrio Emerenciano.
  • Las antenas telefónicas registraron que el teléfono de Acuña impactó en la zona del barrio Emerenciano entre las 9.00 y las 12.08 del 2 de junio de 2023.
  • El policía Matías Aguilera realizó el secuestro del teléfono celular que fue entregado voluntariamente por Melgarejo el 4 de agosto de 2023.

Hablan los fiscales y la querella

Concluida las instrucciones iniciales, el fiscal Martín Bogado comenzó a exponer la teoría de la fiscalía, según la cual Cecilia Strzyzowski fue engañada para ingresar al domicilio de los Sena, donde posteriormente fue asesinada. De acuerdo con el planteo acusatorio, el crimen se habría cometido porque la joven representaba una “amenaza” para la familia desde el momento en que manifestó su decisión de no participar más en las actividades piqueteras.

Los fiscales sostuvieron que Cecilia se defendió, arañó a César Sena y luchó por su vida. Esta versión coincide con la hipótesis ya presentada por el Ministerio Público Fiscal en su requerimiento de elevación a juicio.

"Cecilia se defendió, luchó por su vida"

“Tenía 28 años de edad, toda una vida por delante, todo un futuro por delante. Era una joven que tenía muchos proyectos, el deseo profundo de formar una familia. Era una joven que creía en el amor, que confiaba en las personas y quería un mundo mejor. Pero, en ese camino de la vida, tuvo la desgracia de cruzarse con las personas equivocadas: personas violentas, que la despreciaron, que la engañaron y que, cuando se dieron cuenta de que no podían controlarla, porque ella no era como ellos, decidieron quitarla del medio", dijo Bogado.

 “Cecilia fue asesinada en la casa familiar, luego con el apoyo de los colabores, el cuerpo fue trasladado en el Campo Rossi, donde la quemaron”, señaló Gustavo Briend, querellante particular. 

“Emerenciano y Marcela dejaron el domicilio para que Cesar ejecutara el femicidio”, expuso Juan Ignacio Díaz, querellante del Estado.

Hablan los defensores

El abogado Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, inició su alegato de apertura luego de las exposiciones de la Fiscalía y las querellas. Dijo que en un principio tenía prejuicios sobre Sena y los movimientos piqueteros, pero que, con el tiempo, encontró en él “una persona de bien”.

Según su relato, el 2 de junio de 2023, día del hecho, Emerenciano Sena salió de su vivienda rumbo al barrio que lleva su nombre para trabajar, “como toda persona de bien”. Negó la existencia de un plan común y sostuvo que no existen pruebas que lo vinculen con el crimen.

“Siempre se habló en abstracto. La Fiscalía no tiene ninguna comunicación del señor Emerenciano Sena; no hay una sola prueba que lo acerque a un hecho ilícito”, afirmó el letrado.

“Yo soy el doctor Osuna. Tengo el honor de defender desde casi el inicio de la causa al señor Emerenciano Sena. Muy por el contrario de lo que han dicho desde la fiscalía y las dos querellas, de ser esta persona que supuestamente habría colaborado en un hecho tan grave y aberrante. Y digo, tengo el honor, porque yo también tenía un prejuicio con esto de las personas llamadas piqueteras, y conocí un hombre empático, una persona de bien”, comenzó su exposición.

Osuna planteó que Sena no formó parte de ningún plan criminal y que el día del hecho, 2 de junio de 2023, salió temprano de su casa “como todos los días, a trabajar en el barrio que lleva su nombre”. Según el abogado, esa rutina fue tergiversada por la fiscalía: “Ese día Emerenciano Sena no salió a las 8, como dice el fiscal, sino a las 7:15. Se dirigió al barrio, como toda persona trabajadora y de bien, a realizar sus quehaceres. Eso lo van a confirmar los testigos y las cámaras de seguridad”, afirmó.

El letrado cuestionó duramente el planteo del Ministerio Público Fiscal, al que acusó de construir una figura ficticia de su cliente: “Hablan de este Hannibal Lecter, pero no era tal. Les va a cambiar la perspectiva cuando vean la prueba. En realidad, contra Emerenciano Sena no hay absolutamente nada”, dijo, y añadió: “La fiscalía no tiene ninguna comunicación del señor Sena, ni una sola prueba que lo acerque a cualquier hecho ilícito”.

Osuna también puso en duda la existencia misma del hecho tal como lo describe la acusación, recordando que no hay cuerpo, autopsia ni certificado de defunción: “Esto es un homicidio, y como todos sabemos, la prueba madre es la autopsia. Acá no hay autopsia, no hay certificado de defunción, no hay ningún informe que acredite lo que dice el Ministerio Público Fiscal, dos años y medio después”, sostuvo ante el jurado.

Durante su alegato, el abogado insinuó que el caso tuvo una utilización política, al afirmar que la causa “ayudó o colaboró justamente para un cambio de gobierno”. También se refirió a un exfiscal de la investigación, diciendo que le había reconocido personalmente: “Nos había dicho: ‘No tengo nada, pero no lo puedo largar’. Y así lleva dos años y medio detenido esperando el juicio”, denunció.

Finalmente, Osuna cerró su exposición apelando a la conciencia del jurado: “Por eso les pido que al momento de valorar la prueba, sin temor, resuelvan lo que es justo. Que sea un veredicto de no culpabilidad con respecto al señor Emerenciano Sena”.

NOTICIA EN DESARROLO QUE ESTÁ SIENDO ACTUALIZADA MINUTO A MINUTO

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.