“En este viaje me voy a morir”: la abuela de Cecilia reveló una de las últimas frases de su nieta
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“En este viaje me voy a morir”: la abuela de Cecilia reveló una de las últimas frases de su nieta

Libertad reconstruye la emotiva declaración testimonial de Mercedes Valois Flores, tía y abuela de crianza de la joven, en la cuarta audiencia del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.


31/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

 “Vengo a pedir justicia por mi nieta que fue brutalmente asesinada”. Así comenzó su declaración Mercedes Valois Flores, la obstetra jubilada que crió a Cecilia Strzyzowski desde pequeña y que esta tarde brindó un testimonio en la cuarta audiencia del juicio por jurados. Libertad fue uno de los pocos medios presentes durante su declaración, que se extendió durante una hora en el Centro de Estudios Judiciales.

A las 15:37, la jueza Dolly Fernández ordenó el retiro de los imputados —tal como lo había solicitado la familia de la víctima—. Cinco minutos después, Mercedes ingresó a la sala, juró decir la verdad y comenzó a hablar ante el jurado popular.

“En este viaje me voy a morir”

Mercedes relató el último encuentro que tuvo con su nieta, el 1 de junio de 2023, alrededor de las 23, cuando César Sena pasó a buscarla. “Esa última vez me dijo: ‘En este viaje me voy a morir. El avión se va a caer y se va a desintegrar’. En ese momento pensé que era un comentario más, pero con el tiempo lo tomé como una premonición”, recordó.

Según su relato, César había planeado el viaje a Ushuaia y le explicó que sería una primera visita “para ver si la casa era apropiada para las mascotas”, porque “Cecilia amaba a sus perritos”. Mercedes fue quien le prestó la valija y recordó cómo la joven separaba el dinero “en sobres para cada día”, además de preparar un pequeño botiquín. “Hasta ahora siento su abrazo”, expresó.

El casamiento y la convivencia con los Sena

Mercedes también se refirió al casamiento civil de Cecilia y César, celebrado el 16 de septiembre de 2022. Contó que Marcela Acuña la mandó a buscar a César, mediante Gustavo Obregón, esa misma noche.

Relató que César confiaba en que después del casamiento vivirían en un departamento del centro perteneciente a la familia Sena, pero eso nunca ocurrió. “Le dije: ‘Si querés y no sos delicado, techo y comida no te va a faltar’”, recordó Mercedes, quien recibió a César en su propia casa de Barranqueras, donde vivió por un tiempo.

Los días previos y posteriores a la desaparición

Mercedes detalló que el 2 de junio, alrededor de las 18, intentó comunicarse con Cecilia. “Me dijo que se le rompió el celular y que estaba paseando por el Obelisco”, relató.

El 3 de junio recibió otro mensaje: “Me dijo que el hotel era lindo”.

El 4 de junio, supuestamente ya en Ushuaia, recibió otro texto: “César me dijo: ‘Ella trabaja a la mañana y yo a la tarde, después te doy el teléfono fijo’”.

Pero el 5 de junio, la bloqueó. “Quedamos incomunicados”, contó.

Esa misma noche, dos efectivos de Investigaciones llegaron a su casa a las 21:30: “Me dijeron que a Cecilia le había pasado algo grave, que estaba desaparecida y que estaban investigando de oficio. Ahí le avisé a Gloria (Romero) y ella empezó a difundirlo por redes sociales”.

 “César tenía un arma y hablaba de hacer desaparecer gente”

En otro tramo de su testimonio, Mercedes relató situaciones que, con el tiempo, cobraron un nuevo sentido. Dijo que César insistía en casarse rápido y que hizo renunciar a Cecilia a su trabajo en un call center para sumarla al movimiento político de su familia.

Recordó una discusión en la que Cecilia le dijo a Marcela Acuña: “No estudié para ser piquetera”, luego de que esta le regalara una remera roja con la cara del Che Guevara.

También mencionó un episodio ocurrido en el local “Gato Negro”, que la pareja había abierto: “César le dijo: ‘Ya estamos en condiciones de lavar dinero’. Desde ese día, Cecilia no volvió más”, recordó. Según su estimación, eso ocurrió unos cuatro meses antes de la desaparición.

Incluso contó que, durante una conversación mientras tomaban cerveza, César dijo que sabían hacer desaparecer gente, “inventar un viaje y tirarla a los chanchos”.

El cierre de una declaración

Durante su declaración, el fiscal Martín Bogado le mostró mensajes de texto que habría intercambiado con su nieta, aunque —según la hipótesis del Ministerio Público Fiscal— habrían sido enviados por César haciéndose pasar por Cecilia.

Antes de retirarse, Mercedes pidió una vez más justicia: “Espero justicia por mi nieta. Por la niña que crié, por la mujer que soñaba con una vida mejor y fue brutalmente engañada”.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.