Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Palabra x Palabra
El catedrático precisó que "para que haya una desaparición forzada, se necesita que una persona haya sido detenida por la participación o acuerdo de una institución pública y que no se la encuentre más, y que el Estado no reconozca esa situación, y no brinde información adecuada o tienda a desvirtuar el hecho".
Agregó "en nuestro ordenamiento jurídico es un delito la desaparición forzada, por nuestro pasado tuvimos la inteligencia ya en democracia de incorporarla al código penal, pero es una obligación internacional".
En este sentido dijo "Santiago fue detenido por Gendarmería, no hay discusión sobre eso, hoy el Estado debería reconocer esto como hipótesis más probable. Y ahora el joven no aparece, y la desaparición se termina de configurar con la posición que asume el gobierno nacional".
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
3
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
4
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.