Últimos días del streaming del CONICET: hasta cuándo estarán en el mar argentino y dónde continuará la expedición
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Últimos días del streaming del CONICET: hasta cuándo estarán en el mar argentino y dónde continuará la expedición

Los científicos registraron ejemplares inéditos de distintos seres marinos en el Atlántico y mostraron las imágenes en tiempo real.


09/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Libertad Digital

Libertad Digital

En medio de una campaña de exploración a gran escala en el Atlántico Sur, un equipo de especialistas argentinos, mayoritariamente del CONICET, sorprendió al mundo con imágenes únicas desde las profundidades oceánicas. Lo que comenzó como una misión de investigación se transformó en un fenómeno viral gracias a la transmisión en vivo de cada hallazgo.

La expedición, realizada a bordo de un moderno buque de investigación, permitió registrar por primera vez a diversos animales en aguas del país, como por ejemplo al "pulpo Dumbo", un animal conocido por sus aletas que recuerdan a las orejas del famoso personaje animado.

La campaña, llamada “Talud Continental IV”, es impulsada por el Schmidt Ocean Institute en conjunto con expertos del CONICET y el INIDEP. Su base de trabajo es el Cañón Submarino de Mar del Plata, ubicado a unos 300 kilómetros de la costa bonaerense, un lugar donde la luz no llega, la presión es casi intolerable y el agua apenas supera los 2 °C.

En ese entorno extremo, el robot submarino ROV SuBastian captó al inédito cefalópodo rosado nadando a 3.781 metros de profundidad. La observación fue celebrada por el biólogo Santiago Krapovickas, quien destacó que es la primera vez que se documenta un ejemplar de este género en aguas argentinas, y que su tonalidad rosa resulta poco habitual incluso en la bibliografía científica internacional.

El hallazgo llega después de que la misma expedición se viralizara por la curiosidad global al mostrar a la “estrella de mar culona”. Estos descubrimientos no solo enriquecen el conocimiento de la biodiversidad local, sino que también acercan la ciencia al público de manera directa y demuestran el trabajo del CONICET.

 

Fuente: Ámbito Financiero

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.