Streaming del CONICET: "Fue un mensaje muy claro: el país no va a renunciar a su soberanía científica fácilmente"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Streaming del CONICET: "Fue un mensaje muy claro: el país no va a renunciar a su soberanía científica fácilmente"

La secretaria general de CODIUNNE, Marisu Liwsky, destacó el impacto positivo que generó la reciente expedición del CONICET para explorar el cañón submarino frente a Mar del Plata, tanto en la comunidad científica como en la sociedad en general.


11/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
3'55"

Club Social

Club Social

Lo primero que genera es esperanza. Ver chicos jugando a ser biólogos, investigando nuestra fauna y flora, es genial. Nos dio un respiro”, señaló. Liwsky subrayó la fuerte presencia de la universidad pública en la misión: Todos los graduados que participaron eran de universidades públicas. En el proyecto intervinieron la Universidad Nacional de Mar del Plata, La Plata, Córdoba y la UBA. Fue un mensaje muy claro de que el país no va a renunciar a su soberanía científica fácilmente.

Para la dirigente gremial, la expedición también puso en agenda un tema que el gobierno buscaba invisibilizar. “En la campaña presidencial de Javier Milei se decía ‘CONICET afuera’ y se promovía la investigación privada. Pero la investigación privada nunca va a estar en pie de igualdad con la investigación de un país, que responde a prioridades nacionales”, advirtió.

Liwsky remarcó que la exploración fue posible gracias a aportes internacionales, como el buque y la tecnología de filmación que permitieron mostrar cómo es la vida a casi 4.000 metros de profundidad. “Otros países invierten en ciencia. Los países desarrollados son los que más invierten en ciencia, universidad y educación. En cambio, aquí estamos replegando. Este plan de ajuste nos atrasa 100 o 150 años”, cuestionó.

La gremialista llamó a revisar las decisiones en materia presupuestaria y a escuchar el reclamo social. “Por algo la gente está en la calle. No nos gusta salir a reclamar por salarios dignos o por más presupuesto para la universidad. Nos están llevando otra vez a eso”, afirmó.

De cara al tratamiento de la ley de financiamiento universitario en el Senado, Liwsky anticipó nuevas medidas de visibilización. “Cuando salga la aprobación en el Senado y tengamos que pelear para que no prospere el veto, vamos a demostrar que la sociedad sigue apoyando a la universidad pública, que tanto aporta a nivel regional, concluyó.

En esta nota: #conicet

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.