El voto joven y la sorpresa de La Libertad Avanza: claves del último triunfo electoral
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El voto joven y la sorpresa de La Libertad Avanza: claves del último triunfo electoral

La reciente elección legislativa en Argentina dejó resultados inesperados y abrió un debate sobre el comportamiento del electorado. Maximiliano Mosdien, licenciado en Ciencias Políticas y de Gobierno y director de Unbroken Politics, analizó el fenómeno y sus implicancias a nivel provincial y nacional.


27/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'12"

Club Social

Club Social

Según Mosdien, “los datos nadie los esperaba”. La victoria de La Libertad Avanza sorprendió incluso a los analistas más experimentados, especialmente en provincias donde se esperaba un triunfo de espacios como Fuerza Patria. Córdoba, por ejemplo, fue la única provincia donde la consultora CB anticipó correctamente el resultado, mientras que en Buenos Aires y Santa Fe el oficialismo de dichas provincias quedó relegado.

Para Mosdien, la baja asistencia a las urnas y el voto en blanco son factores clave para entender la elección. “El tema de la asistencia se explica siempre en la movilización de las estructuras partidarias. Si la asistencia baja, gana quien logra articular mejor la llegada al electorado”, afirmó. En este sentido, destacó la importancia de la educación cívica y la difusión de información sobre cómo votar con la boleta única.

La fragmentación de la oposición también influyó en los resultados. En Chaco, por ejemplo, la división entre Fuerza Patria y otras fuerzas peronistas permitió que La Libertad Avanza se consolidara como la opción dominante. Mosdien destacó que “no todo depende de un candidato en particular; la performance electoral es también resultado de la estrategia de cada fuerza política”.

El analista explicó además que el voto joven, de entre 16 y 40 años, tuvo un papel decisivo. “Es un segmento que respalda mayormente a Javier Milei, buscando estabilidad económica y evitando un retroceso hacia opciones políticas del pasado. Muchos votaron ‘tapándose la nariz’, priorizando un futuro más seguro que la lealtad partidaria”.

Sobre la influencia de factores internacionales, Mosdien señaló que el apoyo de Estados Unidos y, en particular, la felicitación de Donald Trump, tuvo un impacto más económico que político. “El trasfondo es macroeconómico: dólares que ingresan al país, estabilidad en el dólar y control de la inflación. La política queda en un segundo plano frente a estas necesidades”, aclaró.

Finalmente, Mosdien subrayó que los resultados reflejan una elección con múltiples variables: desde la fragmentación de la oposición hasta la movilidad del electorado joven, pasando por la comunicación política y la situación económica. “Hay que estudiar este escenario no solo con los números, sino con la mirada social y macroeconómica, porque el voto es siempre un acto condicionado por muchos factores”, concluyó.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.