Nota de audio: Completa
La Tarde Portátil
"En Holanda aumentaron los problemas de salud, de choques, de violencia y de muertes", dijo la funcionaria. Además tildó al país como "narcoestado" y "principal exportador de drogas de síntesis de Europa".
"Son declaraciones que podrían generar problemas en el orden jurídico internacionales. Desde el Ministerio de Relaciones Internacional de Holanda se está preparando una respuesta", aseguró.
Calificó a las mismas como "superficiales e inexactas" y a Holanda como un aliado del país en materia de relaciones internacionales y diplomáticas.
"Decimos que no estamos de acuerdo y decimos que Holanda adoptó desde la década del 70 teorías técnicas científicas y políticas para la lucha contra el consumo de sustancias psicoactivas, especialmente las prohibidas", comenzó.
Aseguró que desde esa misma década en ese país está despenalizado el consumo de de marihuana (cannabis y hachís). Además, regulado ciertos puntos de ventas y comercialización.
"Todo está enmarcado en las denominadas políticas de reducción de daños. Es decir, no es un narcoestado, sino un Estado que se hace cargo del problema del consumo de sustancias y abandona una política prohibicionista y criminalizante que lo único que hace es obviar la realidad, trasladándolo a la clandestinidad y generando que sea incontrolable. Por ello vemos que son situaciones que se dan casi de forma pandémica", resaltó.
"No se busca promover el consumo, sino disminuirlo y adoptar otras medidas sanitarias para hacerlo. Entre estos, por ejemplo, generar el 'efecto góndola'. Es decir, que ante el aumento de las drogas 'duras' como las drogas de diseño, que generan una tasa de mortalidad muy alta, se despenalizan las 'drogas blandas'. Se evita así el pase de las drogas blandas a las drogas duras", mencionó.
También contó que en Holanda se estudiaron dos veces los resultados de estas políticas. Ninguno de los dos da los datos expresados por Bullrich.
¡Escuchá la columna completa!
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Siete femicidios en seis meses: desde Ni Una Menos Chaco reclaman políticas de prevención más efectivas
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.