Libertad Digital
Será una tertulia literaria en el marco del Día del Libro que se celebra el 15 de junio, y del Escritor y Escritora, celebrado el 13 del mismo mes. El programa contará con la participación de referentes de la literatura, el arte y la política.
“Dicha tertulia es un reconocimiento a todas las escritoras y escritores del Chaco”, acotaron desde la organización. La iniciativa forma parte del programa cultural Diversidad Colectiva, que tiene como fin poner en valor la identidad de los pueblos originarios. Participarán la presidente del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; el escritor Francisco Tete Romero; el escritor chaqueño, Juan Solá; la antropóloga, docente y escritora, Elizabeth Bergallo; la escritora y poeta, Susana Swarc; la poeta Claudia Massin; el docente y traductor qom, David García; y el escritor Miguel Ángel Molfino.
El Instituto de Cultura del Chaco lamentó el fallecimiento del historiador, escritor y referente qom. En 2019, al inicio de la actual gestión, Chico se desempeñó como vicepresidente del Instituto de Cultura. Reconocido además, por ser el líder, presidente y fundador de la Fundación Napalpí y un comunicador incansable de la cultura indígena.
“Es inmenso el dolor que sentimos por la pérdida de un integrante de este equipo, defensor de los derechos de los pueblos indígenas, promotor de nuestras culturas. Te fuiste querido Juan, dejándonos un valioso legado: el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. Abrazamos a su familia y a todos los que lo conocieron,” expresaron las y los compañeros de la cartera cultural provincial.
Chico integró el equipo del Centro de Documentación Indígena No'lhametwet, y actualmente fue Director Nacional de Tierras (INAI). Además, se desempeñó como historiador, docente de la escuela bilingüe intercultural Cacique Pelayo, y poeta.
Entre su vasto trabajo, fue autor de los libros "Las voces de Napalpí", que recopila la mirada de los protagonistas de la Masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924; “Napalpí, la voz de la sangre”, “Los qom de Chaco en la guerra de Malvinas”, entre otros.
Notas más leídas
-
1
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
2
Semana Santa con poco movimiento: “La gente sigue volviendo de Brasil”, aseguran desde el sector turístico
-
3
El cine se mueve: llegan las butacas 4D a Resistencia
-
4
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
-
5
Nuevas historias en pantalla grande: los estrenos de esta semana en Resistencia y Corrientes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.