Nota de audio: Completa
Club Social
“Empezamos con muy poco y ya en esta recta final observamos que hay muchos dirigentes, no solo justicialistas, sino también muchos radicales desencantados e independientes que se suman. Actores vivos de la sociedad que quizás nunca jugaron un papel dentro de alguna candidatura, pero que conocemos y también se están sumando. Me parece que eso es muy importante”, comenzó Ayala.
Consciente del mensaje que la ciudadanía chaqueña dio en las elecciones pasadas, la dirigente reflexionó: “Nosotros recibimos un mensaje en 2023 del pueblo del Chaco que nos dijo: 'No los queremos más'. Entonces, me parecía necesario sentarnos en una mesa y decir: 'Estos son los errores que cometimos, no los podemos volver a cometer'. Porque si no, claramente, los resultados van a ser iguales o quizás peores. Teníamos tiempo para hacerlo, pero no había voluntad”.
Ayala recordó que, en ese contexto, surgió una propuesta de interna partidaria que no fue atendida: “Después pasaron muchas cosas. Entre ellas, una presentación de muchos dirigentes del peronismo solicitando la interna del PJ, que hace muchos años no se realiza, creo que desde 2007. Había tiempo para poder dar esa discusión. Tampoco se quiso”.
A partir de ese desencanto con las estructuras tradicionales, la intendenta relata cómo surgió la idea de construir algo nuevo con otros actores del justicialismo: “No veníamos a discutir una banca; sino a discutir las formas y las prácticas de hacer política. Me parecía necesario, primero, darle valor a la palabra y a la coherencia”.
Ayala enfatizó que no buscaban una estrategia electoral oportunista, sino una transformación más profunda: “Queríamos una discusión seria, cambiar algunas prácticas, entender que hay muchos hombres y mujeres que podían representarnos: grandes dirigentes, compañeros, militantes. Y bueno, no se dio eso. Insisto en que el valor de la palabra, para nosotros, o para quien te habla, lo valora muchísimo. Debíamos transitar este camino, y hoy estoy cada vez más convencida de la decisión que hemos tomado”.
Frente a la pregunta sobre su identidad política, Ayala fue categórica: “Nadie tiene el ‘peronómetro’. Nosotros somos netamente justicialistas, pero entendemos que hay que trabajar con todos. Así lo hago en mi ciudad, y me parece que es la nueva forma de hacer política también. Porque si no, muchas veces los vecinos te dicen que todos los políticos son iguales. Aparecen dos o tres meses antes de una campaña y después desaparecen, y es real”.
Lo que diferencia a Primero Chaco
En ese sentido, la candidata valoró la composición de la lista 655: “Tenemos varios candidatos que son de territorio, que pueden dar testimonio de eso. Quien te habla está en la ciudad permanentemente trabajando, no aparece dos o tres meses antes de una campaña. Cuando un vecino va al municipio, no le pregunto: ‘Che, ¿vos estás trabajando para mí? ¿Sos peronista, sos radical, sos católico, evangélico?’ No. Trato de solucionar, y si escapa de mí, trato de hacer la gestión correspondiente para poder abordar esa problemática”.
Ayala lamentó que quienes intentan renovar prácticas dentro del peronismo sean descalificados: “Cuando uno empieza a discutir nuevas formas de hacer política, claramente es atacado. En el peronismo no hubo una mesa de diálogo, de discusión, de autocrítica, y se debía realizar".
Frente a las tensiones actuales entre oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados, Ayala se mostró crítica: “En la Legislatura están disputando quién presentó qué, y si vos presentaste, yo no acompaño. Y el problema de los chaqueños sigue en el medio”.
Sobre el rol ciudadano, Ayala hizo una advertencia: “Se perdió la esperanza. Todos los chaqueños creen que la política es mala, y la verdad es que es una herramienta que transforma muchas realidades. Muchas veces somos nosotros, los políticos, los que cometemos errores, pero hay que hacerse cargo. Hay que darle una vuelta de rosca a la Cámara porque los vecinos no están enterados de que pasa algo el 11. Cada uno está en su clima de si paga la luz, si compra su medicamento, si manda al pibe a la escuela. Eso es un problema”.
Por eso, insistió en la importancia de promover la participación legislativa: “La Cámara está totalmente abierta, podés ir a las sesiones, podés pedir participación en las comisiones. Es necesario hacerlo para que sepan qué es lo que están haciendo los legisladores de la provincia”.
Sobre sus proyectos legislativos, Ayala dejó en claro que su enfoque parte del territorio y la escucha: “Nosotros venimos charlando con diferentes sectores. Con quienes nos juntamos mucho fue con la parte de la producción y les decíamos: ‘No te puedo traer un proyecto enlatado’, porque no son lo mismo los ladrilleros de Barranqueras que los de Sáenz Peña o de Miraflores. Por eso hay que escucharlos primero y, en base a eso, trabajar”.
"Tenemos muchas diferencias, pero eso no quita que seas más o menos peronista"
Siguió diciendo que: “Por supuesto recibimos muchos golpes, pero hay muchos que piensan igual que nosotros. Lamentablemente, no se animan a decirlo, pero los entiendo y los respeto. Pero yo no nací para ser una foca todo el tiempo y aplaudir. Me banco que hablen de mí, pero lo que me jode mucho es que se ataque a todo un equipo, que le falten el respeto al compañero, al peronista, por no entender cuál fue el mensaje de la sociedad, que quería honestidad, quería acercamiento".
“Todo lo que salga de este espacio me va a llenar de orgullo. De hecho, todos los días salgo con muchas energías porque se suman muchas personas, muchos espacios, muchas agrupaciones independientes. Quiere decir que lo que venimos haciendo está bien, e insisto: va a costar muchísimo y vamos a recibir muchos golpes de propios y extraños”, expresó con firmeza.
En medio de un clima de descrédito hacia la dirigencia tradicional, Ayala considera fundamental dejar en claro que no todos los actores políticos son iguales. “Me parece muy importante plantar esta banderita, primero para decir: ‘che, no somos todos lo mismo’. Lamentablemente hoy hablás del peronismo y son todos chorros, todos corruptos. Y no está bueno porque no es así. Tenemos muchas diferencias, pero eso no quita que seas más o menos peronista”.
Para la intendenta, el desafío va más allá de lo electoral: se trata de abrir espacio a nuevos liderazgos que surjan desde la militancia real y el trabajo territorial. “Y que también se pueda empezar a generar hombres y mujeres que tengan la posibilidad de representarnos también. Las candidaturas decantan por sí solas y depende de la capacidad de cada uno”.
Ayala remarcó que no está dispuesta a quedarse quieta. “No me gusta, ya lo tengo en mi esencia. Y también porque hay un equipo hermoso que acompaña. Siempre somos muy poquitos los que aparecemos, pero hay todo un equipo enorme, laburando, trabajando, haciendo proyectos, llevando intervenciones, acompañando muchas veces en silencio".
"Venimos a cambiar la forma de hacer política"
El proyecto político de Primero Chaco, según Ayala, tiene como base el compromiso sostenido y no solo el discurso electoral. “Hay que seguir proyectando, seguir abrazando y, obviamente, no solamente venir a hablar lindo, sino también ir demostrando con las acciones. Hay que revalorizar a los intendentes: son la primera puerta de cada localidad”.
En ese sentido, remarcó que la cercanía con el vecino es clave para comprender la realidad y actuar con sensibilidad. “Muchas veces uno trae a Juan, a Pedro de diferentes lugares, pero no conocen la realidad, no tuvieron contacto, no tienen sensibilidad y después son unos muñequitos que no atienden a nadie”.
En ese camino de renovación, Magda Ayala valoró especialmente la figura de Atlanto Honcheruk, exintendente de Villa Berthet y candidato a diputado provincial. “Pepe Honcheruk es el puente. Es un compañero, un dirigente de larga trayectoria, con mucha experiencia. Eso nos permite observar el camino que ellos han transitado y cuáles fueron las cosas buenas y cuáles no”.
Además de su experiencia política, Ayala subrayó el costado humano de Honcheruk. “Eso también necesita hoy la política: humanizar un poco”.
Sobre el cierre de esta etapa de campaña, Magda Ayala hizo un llamado directo al electorado: “Pedimos a todo el pueblo de la provincia del Chaco para que pueda acompañar a Primero Chaco, la lista 655, que tiene la mayor representación de todos los sectores. Es importante saber que tenemos testimonio, territorio, renovación, tenemos corazón. Pero fundamentalmente vinimos a discutir nuevas formas de hacer política. Y no solamente hablamos lindo, sino que lo podemos demostrar a través de las acciones que venimos realizando”.
La candidata enfatizó la necesidad de que la ciudadanía se exprese en las urnas, incluso en unas elecciones intermedias como las del 11 de mayo. “Es necesario que cada uno de los ciudadanos haga un esfuerzo y vaya a votar. Es su derecho, lo debe hacer, por más que sea una elección intermedia. Solo con ellos podemos construir un gran equipo”.
Finalmente, dejó un mensaje esperanzador y con proyección: “Este es el primer partido que vamos a dar como Primero Chaco, y seguramente en el 2027 será la final. Pero hay que seguir con cada uno de los chaqueños y pedirles que nos acompañen, que nos den ese votito de confianza. Que nosotros, a través de las acciones, le vamos a ir demostrando que realmente venimos a cambiar la forma de hacer política”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Polémica por las facturas de luz: desde SECHEEP aseguran que se están emitiendo normalmente
-
2
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
3
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
-
4
“ABBA The History” en Resistencia: una máquina del tiempo pop que hará bailar al Guido Miranda
-
5
Magda Ayala: "Vamos a demostrar que venimos a cambiar la forma de hacer política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.