Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Según el especialista, “más que un respaldo público, fue un apriete”, y agregó que el mensaje “reconfigura el tablero político local y abre nuevas tensiones en la coalición oficialista”.
“Trump dijo que la ayuda a la Argentina está supeditada a los resultados electorales. Eso permite a la oposición instalar la idea de que dependemos políticamente de Estados Unidos”, señaló Mosdien en diálogo con Radio Libertad.
Para el politólogo, el condicionamiento externo impone una presión adicional sobre el Gobierno nacional, que busca sostener el apoyo de Washington en medio de una agenda económica marcada por las reformas estructurales y la volatilidad de los mercados.
“Si Milei quiere que la ayuda continúe, debe asegurar que su coalición logre resultados electorales efectivos”, explicó.
Mosdien advirtió que el escenario podría derivar en disputas internas dentro de La Libertad Avanza, entre quienes impulsan una línea más moderada para garantizar la gobernabilidad y quienes promueven una mayor radicalización para sostener la identidad ideológica del espacio.
“Una derrota legislativa podría profundizar las fracturas en la coalición y desgastar no sólo al oficialismo, sino también a los aliados que esperaban un triunfo contundente”, analizó.
Electorado indeciso y voto condicionado
Respecto del panorama electoral, el director de Unbroken Politic sostuvo que existe un 46% del electorado indeciso, dividido en tres grandes segmentos: quienes no piensan votar, quienes podrían apoyar a una fuerza no oficialista pero tampoco kirchnerista, y un grupo cercano al 27%, compuesto por votantes que se inclinan por La Libertad Avanza “más por rechazo al kirchnerismo que por adhesión ideológica”.
“Ese voto tapándose la nariz es el que Milei intenta retener. Es un electorado que rechaza al kirchnerismo, pero no necesariamente se identifica con su programa”, puntualizó.
Mosdien consideró que, de ganar ampliamente, Milei reforzará su liderazgo interno y su alineamiento internacional, pero si pierde, “podría acelerarse la crisis económica y política”, especialmente ante un eventual retiro del apoyo de Estados Unidos.
Finalmente, evaluó que el margen de cambio electoral hasta el 26 de octubre “será reducido”, ya que “la mayoría del electorado tiene su voto decidido”, aunque destacó el papel de los “desconectados”, ese sector apático de la política que “puede inclinar la balanza según el contagio electoral que logren los distintos espacios”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.