Nota de audio: Completa
Club Social
"Estamos muy contentos. La película, evidentemente, afuera está logrando un ida y vuelta muy interesante, porque cuenta una historia que tiene que ver con una lucha ambiental de defensa de la soberanía nacional", expresó Gómez Montero. Su obra ya fue premiada en la India, en dos certámenes en México, en España —en Girona— y recientemente en Cuba.
Uno de los aspectos más destacados del documental, cuenta el director, es su puesta en valor de los paisajes de la Patagonia. "Son una maravilla y uno de los elementos que la gente siempre destaca", afirmó. Sin embargo, Gómez Montero advierte que el film también se convierte en un espejo del "neocolonialismo al que estamos asistiendo, no sólo en el país, sino en América y en todo el mundo".
En ese sentido, detalló: "Grandísimos capitales, que a veces tienen más poder y más dinero que los propios Estados nacionales, compran tierras con la complicidad de algunos ‘cipayos’ locales. Y cuando te querés dar cuenta, un lago que es público, como el Lago Escondido, y las 12.000 hectáreas que lo rodean, son propiedad de un británico".
Gómez Montero relató además que, en sus recorridos por el interior del país, encontró lugares donde "los propios argentinos ya no pueden acceder porque un norteamericano compró 5.000 hectáreas y armó un coto de caza. Entonces los jóvenes no pueden acercarse a los ríos. Una verdadera locura".
Proyecciones presenciales y debates
El director remarcó que, a diferencia de otros proyectos, decidieron no subir la película a plataformas digitales. "Elegimos las proyecciones presenciales en todo el país, acompañadas siempre de compañeros y compañeras que marchan año a año al Lago Escondido", explicó. De esta manera, cada función no termina con los créditos, sino que abre paso a un debate donde también se visibilizan otros casos de "lagos escondidos" en Argentina.
"Se proyecta la película e inmediatamente después se produce un intercambio muy valioso entre quienes marchan al Lago Escondido y el público presente", señaló. Para Gómez Montero, este debate posterior es parte esencial de la propuesta.
Reconocimiento en el Festival de Holguín
La película también recibió un importante reconocimiento en el XIX Festival Internacional de Cine de Gibara, celebrado en Cuba. "Ese festival tiene la particularidad de aceptar solo películas de bajo presupuesto. Ellos buscan 'pequeño presupuesto, pero grandes ideas'", destacó. Entre 500 películas de todo el mundo, quedaron seleccionadas apenas 30 para las competencias de documental, ficción y cortometraje. En la categoría documental, la obra de Gómez Montero obtuvo el primer premio.
"Ya estamos haciendo las gestiones para traer el premio a casa", comentó entre risas.
Lo que viene
Consultado sobre los próximos pasos, el cineasta adelantó: "Hasta ayer estuvimos con proyecciones en Buenos Aires. El 3 del mes que viene estaremos en Rosario y después en Junín, en la provincia de Buenos Aires". Además, la película sigue participando de festivales: "Ya tuvimos participación en 14 festivales, ganamos cinco premios, y esperamos que sigan surgiendo nuevas oportunidades".
"Nos alegraría mucho por todo el equipo de trabajo, pero sobre todo porque ayuda a visibilizar una problemática como esta", cerró.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Turismo justificó la sesión de fotos de Pampita: "Fue una producción cuidada; no lo vemos como una falta de respeto"
-
2
Incendio en el Gran Resistencia: cuatro hectáreas afectadas y momentos de tensión por el humo
-
3
Bittel denunció una "campaña negativa" contra Capitanich y pidió que se investigue de donde vienen los fondos
-
4
Un chaqueño en El Eternauta: Alejandro Sosa y su salto a la superproducción de Netflix
-
5
"La película es una muestra del neocolonialismo": un documental sobre Lago Escondido ganó su quinto premio internacional
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.