Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
Explicó que las personas físicas podrán continuar extrayendo un límite alto de dólares, de 10.000 por mes y que, en las condiciones actuales, "esto afecta a muy pocos o casi nadie".
En cambio, aclaró que "las afectadas son las empresas".
“Porque muchas empresas exportadoras compran directamente esas cantidades de dólares, o compran dólar futuro para evitar la imprevisibilidad de los tipos de cambio. Ahí es donde el Banco Central interviene directamente. Lo que hace el Gobierno es intervenir directamente en ese mercado”, explicó.
También habló de los fondos comunes de inversiones, las diferencias entre rentas fijas y variables.
EL FUTURO
"Lo que podía decirse que desde el lado empresarial, no hay muchas expectativas. Ellos se verán forzados en la expectativa del precio del producto final", advirtió.
Anticipó variación de precios, incertidumbre y se animó a afirmar que "la desaceleración de la inflación se perdió" y de algo que se esperaba sea 1,8% ya se estima en más del 4%.
¿Te interesa la columna? ¡Escuchala completa en el audio adjunto!
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
3
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
4
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.