Nota de audio: Completa
Club Social
En cada historia de voluntariado hay un punto de partida emocional. Para Andrea, ese camino comenzó en su infancia: “Desde chica me interesaba la parte social. Mi mamá trabajaba en un comedor y nos llevaba a compartir con la gente; de ahí aprendí el valor de estar cerca del otro”, recuerda.
Andrea contó que su acercamiento a la Fundación nació de la necesidad de una acción constante: “Yo quería algo del día a día, no solo cuando había una actividad política o un evento de la iglesia. A través de una amiga conocí la Fundación Sí y me encantó su propuesta de trabajo continuo y genuino".
Franco, por su parte, se sumó en 2019, buscando también una forma de involucrarse con mayor profundidad: “Había acompañado a un merendero con mi familia, pero quería algo más organizado. Vi una entrevista en televisión donde se hablaba de la apertura de la residencia universitaria en Resistencia y sentí que era el lugar justo".
Recorridas nocturnas: el vínculo como herramienta
Uno de los proyectos más significativos es el de recorridas nocturnas, en el que los voluntarios visitan a personas en situación de calle. “Nos reunimos todos los miércoles a las 21:15. El objetivo no es solo brindar asistencia, sino generar un vínculo”, explicó Andrea.
Con un té caliente o una sopa, los voluntarios se sientan a conversar. “Nos sentamos en el piso con ellos, para estar a la misma altura. Eso genera confianza. Escucharlos es tan importante como ofrecerles algo para tomar”, agregó.
Franco destacó que la fundación trabaja bajo la premisa de acompañar sin imponer: “El proceso es de ellos. Nosotros solo acompañamos, orientamos, escuchamos. No se trata de asistencialismo, sino de construir confianza".
Historias que sanan
Ambos coinciden en que lo más valioso del trabajo voluntario es el vínculo humano que se genera con el tiempo.
“Hay personas que visitamos hace dos años y recién ahora se animan a hablar. Eso te enseña que lo importante es estar”, dijo Andrea.
Las causas que los voluntarios detectan son múltiples: violencia familiar, consumo, desamor, pobreza estructural, entre otras. En esos casos, los equipos se apoyan en profesionales de Buenos Aires que brindan orientación psicológica, social y legal.
“El talento y la vocación los tenemos. Lo que necesitamos es constancia y empatía”, resumió Franco.
El encuentro con Divididos y una red que crece
Este fin de semana, los voluntarios participaron del recital de Divididos en el Club Atlético Sarmiento, donde recibieron donaciones de los asistentes gracias a la iniciativa de la banda.
“Fue increíble. La propuesta vino del propio Ricardo Mollo, que conoce a la fundación. Pudimos recolectar alimentos y ropa para el merendero Corazón Contento de Corrientes. Además, fue una gran oportunidad para difundir lo que hacemos”, contó Franco.
Residencias universitarias: oportunidades que cambian vidas
La Fundación Sí también impulsa residencias universitarias para jóvenes de zonas rurales que desean continuar sus estudios.
“En todo el país hay 26 residencias con más de 800 chicos estudiando. En Resistencia tenemos 32 jóvenes actualmente, con alojamiento, alimentación y material de estudio incluidos”, detalló Franco.
“No se trata solo de dar un lugar donde vivir, sino de acompañarlos en la adaptación a la vida universitaria. Muchos vienen del interior con grandes desafíos”, añadió.
Un espacio para sumarse
El próximo miércoles 15 de octubre a las 21 horas, la Fundación Sí realizará una reunión virtual para nuevos voluntarios de Chaco y Corrientes.
“Es una charla abierta para quienes quieran conocer los proyectos y sumarse a esta red solidaria. Se pueden comunicar a través de Instagram: @fundacionsiresistencia o @sicorrientes”, informaron los voluntarios.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.