Una separación que no aceptaba e inteligencia previa: primera reconstrucción del caso Érica Almirón
Policiales
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Una separación que no aceptaba e inteligencia previa: primera reconstrucción del caso Érica Almirón

El acusado permanece detenido en Resistencia, se negó a declarar y designó nueva defensa. La fiscalía lo imputó por femicidio y analiza nuevas pruebas que refuerzan la hipótesis de un ataque planificado.


01/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Policiales  /  Redacción: Gabriel Bobis

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
3'24"

Club Social

Club Social

La fiscalía sigue sumando elementos que agravan la situación procesal de Joaquín Alfredo Pérez, el principal acusado por el femicidio de Érica Almirón Romero, de 25 años. El joven se abstuvo de declarar y cambió de abogado defensor, según confirmó a Libertad la fiscal de la causa, María Noel Benítez.

Pérez fue detenido el lunes en Corrientes, cuando intentaba fugarse en un colectivo de larga distancia con documentación falsa. Llevaba consigo una mochila con los teléfonos celulares de Érica y de su actual pareja, antes sus padres entregaron una carta manuscrita en la que admitía haber actuado por “venganza”.

“Mi orgullo y celos fueron fuertes y me arrepiento”, escribió el acusado, en una nota entregada a la Policía por sus propios padres. “He cometido lo más humillante: he ido a buscar venganza con Érica. Creo que ella está viva, pero sé que me va a denunciar y no quiero sufrir, por eso me voy”, decía el texto.

UN FEMICIDIO PREMEDITADO

La fiscal Benítez confirmó que la causa está caratulada como femicidio, y anticipó que avanzará en la solicitud de prisión preventiva, que podría concretarse antes del 14 de agosto.

En diálogo con Radio Libertad, la funcionaria judicial sostuvo que existen elementos que permiten sostener la hipótesis de premeditación. Entre las pruebas reunidas, destacó testimonios de compañeros de trabajo de Pérez en un call center y datos que indicarían un conocimiento previo del domicilio y los movimientos de la víctima.

“Sabía que Érica estaba sola, sabía dónde vivía con su actual pareja y habría hecho un estudio de campo para ingresar de forma segura por la parte trasera del domicilio”, detalló Benítez. El acceso al departamento fue por la calle Frondizi, por una zona menos visible.

VIOLENCIA SIN DENUNCIAS PREVIAS

Aunque no existían denuncias formales por violencia de género, la fiscalía avanza en la reconstrucción de una relación que, según los primeros indicios, fue marcada por el control, los celos y la negativa del acusado a aceptar la separación.

“Que no haya denuncias no significa que no haya existido violencia. Érica no quería volver”, remarcó la fiscal.

El cuerpo de la joven fue hallado sin vida en su departamento de la calle Fortín Alvarado 91, con signos compatibles con asfixia y rastros de gas y productos de limpieza en la escena, lo que refuerza la hipótesis de un intento por borrar huellas o simular un suicidio. Se esperan informes toxicológicos y pericias complementarias para confirmar la causa exacta de muerte.

Mientras tanto, el acusado permanece detenido y con nuevo abogado particular: la doctora Nadia Sandoval Alvareiro, quien reemplazó al defensor oficial que lo asistía desde su detención.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.